SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

SECRETARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES: Mgter. Georgina Oberto

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES: Lic. Virginia Miranda

Horarios de Atención: Lunes de 9:00 a 11:00 hs. (online) y Miércoles de 10:00 a 13:00 hs. (presencial).

E-mail: sae-nutricion@fcm.unc.edu.ar  – Lugar: Escuela de Nutrición – Tel.: 0351 – 0351-5353687 int. 20456

Esta secretaría tiene como propósito fundamental contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes en las distintas etapas del cursado de la carrera “Licenciatura en Nutrición”. Así mismo, apunta a apoyar, acompañar y generar distintas acciones, actividades, proyectos, que promuevan la igualdad de oportunidades en el ingreso, permanencia y egreso de la educación superior.

Funciones:

  • Informar y asesorar acerca de las diferentes políticas de bienestar estudiantil que la universidad pone a disposición.
  • Acompañar y guiar a las y los estudiantes acerca de procesos académicos-administrativos institucionales.
  • Promover la comunicación, gestión y participación estudiantil en el ámbito institucional, abordando necesidades y problemáticas de estudiantes desde la defensa de sus derechos.
  • Identificar y evaluar necesidades y demandas de la población estudiantil, proponiendo acciones que permitan dar respuestas adecuadas.
  • Gestionar y promover actividades extracurriculares, culturales y recreativas que favorezcan el rendimiento académico, la formación como futuros profesionales, así como también, el sentido de pertenencia en la Escuela, Facultad y Universidad Nacional.

Desde la SAE de Nutrición le damos la bienvenidas a todos/as los/as ingresantes. Nuestro propósito es potenciar la vida universitaria de los/as estudiantes y acompañarlos en esta nueva etapa.

Click aquí para descargar documento

La UNC establece, a través de la Declaración de Derechos Estudiantiles (Res.HCS 8/2009), los derechos fundamentales de todos sus estudiantes, para conocerlos ingresa aquí  

INSTRUCTIVO PARA SOLICITAR LICENCIAS ESTUDIANTILES – Ord-HCS 12/2010 

 ¿Por qué pedir una licencia de este tipo?

 Porque existen circunstancias extraordinarias en las cuales los alumnos deben interrumpir el cursado académico. Es por ello que, la Universidad otorga licencias estudiantiles a fin de garantizar las condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para el acceso y permanencia de los estudios de grado.

 ¿Cuándo pedir una licencia?

 En casos de:

a) Embarazo, maternidad o posparto;

b) Eventos académicos, científicos, deportivos y culturales, siempre que participe en ellos en representación de esta universidad, su ciudad, provincia o país de origen;

c) Contratos de trabajo no permanente;

d) Actividades curriculares en universidades o instituciones de prestigio en el extranjero o en territorio nacional;

e) Accidentes e intervenciones quirúrgicas que por su naturaleza lo justifiquen, y el período de rehabilitación de las mismas;

f) Enfermedades psíquicas, infectocontagiosas y recidivas de enfermedades crónicas por el plazo que dure el riesgo de contagio y/o su tratamiento.

¿Cómo pedir una licencia?

Deberá presentar ante la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Nutrición una nota de solicitud que deberá contener los siguientes datos:

Nombre y Apellido; Matrícula; Documento Nacional de Identidad; Domicilio; Unidad Académica; Causal Invocada; Fecha de otorgamiento; Teléfono; Correo Electrónico.

¡Importante!

  • La puede presentar el alumno/a, o un tercero en su representación.
  • La presentación de la solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de 20 días hábiles a la fecha de inicio de período de licencia, cuando se trate de los incisos b), c) y d) de la presente. En los restantes casos la solicitud de licencia deberá presentarse en forma inmediata a la presentación de la causal y su resolución dependerá de la certificación médica que se acompañe.
  • Cuando el fundamento de la solicitud se encuadre en las causales previstas en los incisos a), e) y f), el estudiante deberá acompañar la solicitud con un informe de la Dirección de Salud de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la UNC.
  • Cuando la solicitud se enmarque dentro de los previsto en los incisos b) y d) se requerirá la presentación de un Dictamen de la Secretaria Académica y/o de la Pro-Secretaria de Relaciones Internacionales, según las características del evento o el intercambio.
  • Toda la documentación adjuntada a la solicitud deberá dar cuenta de alguna de las causales contempladas y constar de la especificación exacta del tiempo que abarca la solicitud de licencia, cuando este sea determinable inicialmente.
  • La licencia estudiantil podrá ser solicitada de modo retroactivo sólo en los casos encuadrados en los incisos a), e) y f) de la presente.
  • Plazo de la licencia estudiantil: el cómputo de los plazos de vigencia de regularidades no podrá ser superior a tres épocas de exámen; salvo en el caso de mantenerse las causales invocadas, una vez vencido el plazo de la licencia. En dicha situación tendrá la posibilidad de solicitar la renovación de la misma sólo por una vez más.

La duración de las regularidades depende del momento del inicio de la regularidad de una materia y es de 3 años calendario y un turno. La misma figura para cada materia en el SIU Guaraní.
Por ejemplo:
  • Si curso y regularizo una materia cuatrimestral de 2do año que finaliza en junio 2022, la condición de regularidad me duraría hasta noviembre-diciembre de 2025.
  • Si curso y regularizo una materia cuatrimestral de 3er año que finaliza en noviembre de 2022, la condición de regularidad me duraría hasta febrero-marzo 2026.

Estudiante activo/pasivo

¿Cuándo quedo en condición de estudiante pasivo? Cuando no apruebo al menos 2 (dos) finales en un ciclo lectivo (el ciclo lectivo es el período entre el 1 de abril al 31 de marzo).

Por ejemplo:
  • Si rendí y aprobé una materia en mayo 2022 y otra en marzo 2023 no quedo en condición de alumno/a pasivo/a.
  • Si rendí y aprobé una materia en junio 2022 y luego rendí y no aprobé otra materia en marzo 2023 quedo en condición de alumno/a pasivo/a.
  • Si rendí y no aprobé ninguna materia entre mayo 2022 y marzo 2023 inclusive quedó en condición de alumno/a pasivo/a.

Modalidad para solicitar reincorporación como alumno activo por primera vez  Res. HCS 231/07

Las o los estudiantes que se encuentran en condición de pasivas/os y necesitan solicitar la reincorporación por (1ª vez) única vez, deberán realizarlo en los meses de Febrero y Marzo, de la siguiente manera:

  1. Descargar y completar la ficha modelo de Solicitud de Reincorporación (Cuando se solicite por 2° o 3° vez, deberán agregarse a la solicitud certificados o documentación que justifiquen el pedido).
  2. Presentar la ficha en Mesa de Informes de la Escuela de Nutrición.
  3. Cuando se obtenga la resolución donde figuren las/os estudiantes reincorporados a la carrera, dicho listado será publicado en la página de la Escuela de Nutrición. Para consultar el estado de la gestión pueden acercarse a Despacho de Alumnos.
  4. Imprimir desde Sistema SIU Guaraní el comprobante de inscripción a cursadas. De esta manera finalizó el trámite.

Solicitud de Prórroga

Todos los y las estudiantes que comenzaron su carrera a partir del año 2007 y a la fecha llevan 10 o más años de cursado, deben solicitar PRÓRROGA para finalizar sus estudios, según Res. HCD 231/2007 Art. 2

Descargar solicitud

Del 24 al 28 de abril se habilitará Sistema Guaraní a fin de que los alumnos puedan inscribirse a las materias

¿Sabías que existe el régimen de alumno trabajador y/o con familiar a cargo?
Este régimen facilita el ingreso y permanencia en la carrera, de estudiantes que trabajan o tienen familiares a cargo.

¿Cómo se gestiona?
Presentando la documentación requerida en el siguiente Formulario   

¿Hay fecha límite para presentar esta documentación?
Sí, entre el 27 de marzo y el 5 de abril de 2023 para las materias anuales o del primer cuatrimestre.

¿Qué requisitos debo presentar?

  • Nota de solicitud
  • Certificado de alumno regular
  • Agenda de clases descargada del sistema SIU Guaraní
  • Fotocopia de primer hoja de la libreta
  • Fotocopia del DNI

En el caso de tener que acreditar una relación laboral, uno de los siguientes documentos:

  • Certificado Laboral emitido por la empresa o ente contraparte
  • Alta o inscripción ante AFIP
  • Declaración jurada que de fe de la existencia de la relación laboral

En el caso de tener que acreditar la situación de parentesco:

  • Partida de nacimiento

En el caso de tener que acreditar un familiar a cargo:

  • Declaración jurada que así lo indique ante Escribano Público, Juez de Paz.
  • Documentación que acredite fehacientemente el vínculo involucrado y el impedimento que funda la expresión por la situación declarada.

Debido a la actual situación sanitaria, el acceso a dicho beneficio se otorgará de acuerdo al sistema mixto de presencialidad y virtualidad que defina el Ministerio de Educación y las instituciones educativas. Es decir, el/la beneficiario/a obtendrá los boletos para aquellos días que efectivamente tenga clases presenciales.

¿Cuándo me puedo inscribir?
Las inscripciones comienzan el 14 de febrero del 2022. Es importante recalcar que en el caso de nuestra carrera, recién se podrá realizar el trámite cuando te hayas inscripto a las materias que cursarás a través del Sistema Guaraní.

¿Cómo se realizará el trámite y qué necesito para tramitarlo?
El trámite se realizará 100% online. Para tramitarlo necesitas contar con un perfil de Ciudadano Digital (CiDi) nivel 2.

¿Qué beneficios otorga?
De acuerdo al tipo de servicio que utilices:

Servicios Urbanos del Interior: se otorgarán dos pasajes diarios que se podrán utilizar en la empresa urbana seleccionada. Si necesitás más viajes por día en el caso de trasbordo o contraturno, seleccioná la opción al momento de inscribirte.
Servicios Interurbanos: podrás solicitar una sola empresa con un solo trayecto. Si necesitás más pasajes, cambio de empresa o agregar recorrido se verificará dicha petición mediante excepción.
Servicio Urbano Capital: se otorgarán dos pasajes diarios que se podrán utilizar en cualquiera de las empresas urbanas. Si necesitás más viajes por día en el caso de trasbordo o contraturno, seleccioná la opción al momento de inscribirte.

¿Cómo me inscribo?
A través de Ciudadano Digital  completando el Formulario Único de Postulantes 

La inscripción es por grupo familiar, es decir, una sola persona de la familia – que posea CiDi Nivel 2 – ingresa a cada uno de los integrantes con sus respectivas condiciones en el mismo formulario . Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico cómo proceder en cada caso.

Descargá el instructivo completo del proceso de inscripción aquí 

Cualquier consulta podes llamar al al 0800-888-1234, los agentes de Atención al Ciudadano te ayudarán a resolver todas tus consultas.

¿Sabías que por ser estudiante de la UNC contás con distintos tipos de becas?

Con estas becas se busca posibilitar el acceso y la permanencia de todos los estudiantes en los estudios superiores.

Además, contás con los programas de becas de los que dispone el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Es importante que conozcas y ejerzas tu derecho de acceso a la educación, y que puedas compartir esta información con tus compañeros que puedan estar necesitándola.

NOTA: La mayoría de las becas se gestionan con varios meses de anticipación, se requiere del cumplimiento de ciertos requisitos, distintos en cada una de ellas, por lo que recomendamos estar atentas/os a las convocatorias, suelen ser al comienzo de cada semestre y de un año para el otro.

Becas Progresar Más información aquí 

Becas de la UNC

  • Becas para ingresantes:
    Se trata de una ayuda económica mensual durante el período de febrero a diciembre (11 meses) del primer año de cursado de tu carrera.

La fecha de convocatoria se dispuso entre el 8 y el 23 de febrero y se realizará mediante formulario online. Es importante aclarar que solo se podrá acceder a la inscripción desde un dominio UNC. Para más información Consultar aquí 

  • Becas para estudiantes regulares de segundo año en adelante:
    Beca de Fondo Único: Este Programa incluye varios tipos de becas económicas destinadas a estudiantes de la UNC que en el año lectivo 2021 vayan a cursar de segundo año en adelante y que se encuentren en una situación socioeconómica que justifique la solicitud: BECA FONDO ÚNICO propiamente dicha; BECA ESTUDIANTES CON HIJOS; BECA TERMINACIÓN DE CARRERA; BECA COMEDOR; BECAS DE APUNTES Y/O MATERIALES; BECAS DE DEPORTES.

Para más información Consultar aquí 

Becas de Intercambio Académico en el Exterior

Para más información Consultar aquí 

¿Sabías que en el 2do piso del Edificio Escuelas contamos con una Sala de extracción de leche humana «Sala amiga de la familia lactante» ?

Esta salita funciona como un lugar seguro, tranquilo e higiénico que posibilita a las mujeres y personas lactantes extraer regularmente leche humana para posibilitar la continuidad de la lactancia humana luego de retomar las actividades cotidianas, como el trabajo y/o el estudio.

La Sala tiene las puertas abiertas para que puedan usarla todas las mujeres que formen parte de la comunidad académica de la UNC.

Pasos para poder hacer uso de la misma Consultar aquí

Es la institución educativa de nivel inicial para hijos/as a cargo de estudiantes. Consultar la información ampliada aquí  

La UNC cuenta con un espacio de asesoramiento legal y jurídico gratuito para estudiantes. Para más información consultar aquí 

La Universidad Nacional de Córdoba fue pionera en el reconocimiento del derecho a la identidad de las personas que componen su comunidad. La Ordenanza 9/2011 del Consejo Superior es anterior a la Ley Nacional de Identidad de Género 26.743.

Es un espacio que genera acciones tendientes a reducir las violencias de géneros  y reconocer las sexualidades diversas en la UNC. Realizan diversas acciones de acompañamiento, asesoría y formación para prácticas con perspectiva de géneros de tu carrera, prácticas extensionistas, voluntariados, entre las que cabe destacar el reconocimiento de la identidad autopercibida, expresión de género y nombre elegido. 

Contacto: generoysexualidades@estudiantiles.unc.edu.ar

Para iniciar el trámite de cambio de identidad autopercibida en la Escuela de Nutrición deberán presentar en Mesa de Entrada (tramite presencial) una nota dirigida a la Directora, a los efectos de realizar las modificaciones necesarias en el Sistema Guaraní para que en todos los casos figure el nombre elegido. Quienes no hayan hecho el cambio de su DNI, podrán modificar sus datos para todas las actuaciones, a excepción de certificados analíticos y título.

Para realizar la solicitud de cambio de identidad autopercibida consultar aquí  

La Dirección de Salud ofrece atención en diferentes áreas a todos/as los/as estudiantes regulares de la UNC. Para más información sobre las diversas especialidades y la forma de acceder a los turnos consular aquí  

  • PASOS es un plan de asistencia social en salud destinado a estudiantes de la UNC que garantiza una cobertura médica gratuita. Para solicitar el alta consultar aquí  
  • El Consultorio Saludable es un espacio interdisciplinario que en las áreas de alimentación, ejercicio físico y psicología. Para más información sobre la forma de trabajo y para acceder a la solicitud de turnos consultar aquí
  • Gabinetes de la Facultad de Ciencias Médicas

La FCM cuenta con dos gabinetes de acompañamiento para estudiantes: el gabinete psicológico y el de Trabajo Social. Ambos están disponibles para estudiantes de las carreras de la facultad que requieran algún tipo de acompañamiento en estas áreas. Para acceder a la información de contacto de cada uno consultar aquí

    • Gabinete psicológico: funciona los jueves de 9 a 12.30 hs y viernes de 13 a 17 hs en el pabellón Perú. 
    • Gabinete de Trabajo Social: funciona los miércoles de 8.30 a 12.30 hs en el pabellón Perú. 

Las personas que se encuentran en situación de discapacidad y requieran ajustes de accesibilidad deben informar a la Escuela de Nutrición para que puedan ser gestionados. SAE Nutrición trabaja de forma articulada con la tutora docente de SAE UNC quien realiza los acompañamientos académicos para quienes lo soliciten. 

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles UNC cuenta con una Oficina de Inclusión Educativa para personas en situación de discapacidad que articula con las diferentes áreas técnicas para garantizar los ajustes de accesibilidad para estudiantes que lo necesitan. Para más información sobre la política de inclusión consultar aquí  

NOVEDADES SAE

JARDÍN DEODORO 2023

20 marzo - 2023|

Desde el lunes 13 y hasta el 27 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para postularse al JARDÍN DEODORO. Es una institución educativa de nivel inicial que tiene como objetivo [...]

PROGRAMA ESTUDIANTES EN LÍNEA 2023

20 marzo - 2023|

Desde el lunes 13 y hasta el 27 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para postularse al PROGRAMA ESTUDIANTES EN LÍNEA. Tiene por objetivo proveer de equipamiento informático a estudiantes [...]

BECAS CONECTIVIDAD 2023

20 marzo - 2023|

Desde el lunes 13 y hasta el 27 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para postularse a las BECAS CONECTIVIDAD. Las mismas tienen el objetivo de garantizar el acceso igualitario [...]

BECAS NUTRIRSE 2023

20 marzo - 2023|

Desde el lunes 13 y hasta el 27 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para postularse a las BECAS NUTRIRSE. Las mismas tienen como objetivo, garantizar el acceso a una alimentación [...]

Comedor Universitario 2023

20 marzo - 2023|

SAE informa que desde el lunes 13 de marzo, estará abierta la inscripción para el comedor universitario. El comedor universitario abre sus puertas oficialmente el 20 de marzo. Contará, con nuevo mobiliario y [...]