Equipo docente
Profesora Titular: Mgter. Verónica Mamondi. Lic. en Nutrición. Magíster en Salud Pública. UNC
Profesora Asistente: Lic. Victoria Ferrero. Lic. en Nutrición.
Instructoras Docentes ad-honorem: Lic. Ayelén Frontalini. Lic. En Nutrición – Lic. Natali Magnotti. Lic. En Nutrición. Especialista en Nutrición Gerontológica. UNC.
Ayudante Alumna/o ad-honorem: Marcos Bustos; Andrea Cuello; Cynthia Ramonda, Suyaj Di Fiore, Giuliana Wilberger, Eliana Guardia y Martina Mamani.
Contacto:
- Verónica Mamondi: veronica.mamondi@unc.edu.ar
- Victoria Ferrero: victoria.ferrero@unc.edu.ar
- IG: psiconutricionunc
Ubicación curricular y correlatividades
Ubicación curricular: 002- Modalidad: Anual
Correlatividad: Ciclo de Nivelación.
Carga horaria semanal y anual (según plan de estudios)
Carga horaria semanal: 4 hs.
Carga horaria anual: 120 hs.
Días, horarios y modalidad de cursado (teórico y práctico)
Clases Teórico-Prácticas: Martes de 9:15 a 13:15 hs. Presencial remoto y físico alternadas según cronograma dispuesto en aula virtual de la asignatura.
Fundamentación
La alimentación es un tema complejo y de múltiples abordajes. Si bien el alimento está vinculado a la supervivencia humana como necesidad biológica básica, la incorporación en el organismo de sustancias alimenticias tiene connotaciones simbólicas para la persona y el grupo social al que pertenece.
El objeto de conocimiento en esta asignatura es la alimentación como proceso psico-sociocultural. Implica reconocer la dimensión psicológica, social y cultural como productora de representaciones y de relaciones materiales que condicionan y resignifican las relaciones alimentarias. Las relaciones alimentarias son constitutivas de los individuos, de los grupos y de las culturas. Todo hecho alimentario es producto y productor de relaciones y de representaciones culturales y sociales.
Las relaciones alimentario-nutricionales se reconocen en tanto relaciones sociales y al sujeto en su práctica alimentaria en el discurso sociocultural que lo instituye. Sujeto y cuerpo son construidos socialmente.
En toda práctica alimentaria subyacen representaciones, significados y relaciones que, para su comprensión y análisis es necesario remitirnos al contexto social al que pertenece el sujeto y que lo constituye como tal.
Como Licenciado en Nutrición es importante identificar, a la par de las necesidades nutricionales, las necesidades socioculturales y psicológicas de los individuos y grupos con respecto a la alimentación para poder programar en su práctica profesional, estrategias que sean nutricional y culturalmente aceptables.
Objetivos
- Identificar la dimensión psico-sociocultural en el hombre como productora de representaciones y de relaciones materiales que condicionan y resignifican las prácticas alimentarias.
- Reconocer al sujeto y a su cuerpo en sus prácticas alimentarias, en el discurso sociocultural que lo instituye como sujeto de su cultura.
- Distinguir necesidades psicológicas y socioculturales de individuos y grupos sociales en relación a la alimentación a fin de que, como Licenciados en Nutrición, puedan ante problemáticas alimentarias proponer estrategias que sean nutricional y
culturalmente aceptables. - Asumir actitudes de responsabilidad participando en instancias grupales con espíritu analítico y reflexivo.
Contenidos
Unidad I: Alimentación como proceso psico-sociocultural.
Temas:
- Aspectos psico-socioculturales de la alimentación. Nutrición y alimentación.
- Enfoques teóricos en el estudio de la alimentación. Paradigmas en Nutrición: concepciones y metodología de investigación.
- Transiciones alimentarias en la historia del hombre. Tipos y características en relación a modos de vida, dieta, comensalidad y cuerpo.
- Modernidad Alimentaria. Comensales, consumidores y ciudadanos.
Unidad II: Sistemas Alimentarios o cocinas.
Temas:
- Sistemas alimentarios o cocinas. Concepto y características. Diversidad alimentaria actual. La comida como patrimonio alimentario
- Comida, lenguaje e identidad. La gramática de la comida. Procesos de cambio alimentario. Sustituciones, incorporaciones. Consumo alimentario en la provincia de Córdoba a principios del siglo XX. Aportes culinarios de los inmigrantes a nuestra cocina criolla.
Unidad III: Prácticas y representaciones alimentarias.
Temas:
- Teoría de la Práctica Social. Condiciones objetivas, disposiciones (habitus) y tomas de posición (elecciones). Prácticas y representaciones. Las prácticas como estrategias.
- Clase social, estilos de vida y alimentación. Formas sociales de distinción.
- La comida como signo de adscripción de clase. Gustos de necesidad y gustos de libertad. El cuerpo de clase. Estrategias domésticas de consumo en el área metropolitana bonaerense: prácticas y representaciones.
Unidad IV: Familia y Alimentación.
Temas:
- La familia como construcción histórico-social. Estructuras familiares actuales.
- Familia, trabajo y alimentación con perspectiva de género.
- Alimentación cotidiana y normas de género.
Unidad V: Formación del comportamiento alimentario.
Temas:
- Desarrollo humano: concepto y características. Desarrollo del comportamiento alimentario. Formación del gusto.
- Aportes de las teorías del desarrollo humano a la formación del comportamiento alimentario. Teorías: Conductismo, Psicoanálisis, Genético-Cognitiva e Histórico Social. Determinaciones sociales de la alimentación infantil.
Unidad VI: Adolescencia, juventud y alimentación.
Temas:
- Adolescencia y juventud: características del desarrollo. Adolescencia, identidad y vínculos.
- Cuerpo, imagen corporal y alimentación. Comportamientos alimentarios de los adolescentes para mantener y/o alcanzar el peso corporal deseado.
- Trastornos del comportamiento alimentario. Los trastornos alimentarios como trastornos culturales: la construcción social de la anorexia nerviosa.
- Reflexiones etnográficas sobre la gordura.
Unidad VII: Adultez y alimentación.
Temas:
- Adultez media. El comensal adulto actual.
- Adulto mayor: comportamientos alimentarios en el adulto mayor.
- Tercera edad y prácticas alimentarias: entre la autonomía y el cuidado.
Metodología de trabajo
Las actividades de aprendizaje programadas tienden a generar en el estudiantado un alto grado de independencia, responsabilidad y automotivación, en trabajos que exigen la reflexión más que la reproducción y la comunicación de los resultados. Se proponen estrategias generales de razonamiento y pensamiento y estrategias mediacionales tales como técnicas para organizar y reagrupar la información y metacomprensión de sus propios procesos de aprendizaje. La utilización del aula virtual, videoconferencias y redes sociales, sirven de soporte y favorecen la comunicación dinámica, interactiva y acceso a la información relevante entre los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Durante el desarrollo de las clases teóricas se utilizan presentaciones que incluyen imágenes, videos, noticias, entre otros recursos que facilitan la comprensión de la temática desarrollada y se realizan de modalidad presencial remota mediante videoconferencia.
Los trabajos prácticos se desarrollan grupalmente en modalidad presencial física, utilizando el aula virtual y redes sociales para la entrega de las producciones.
Además, se implementan trabajos extra muros articulados con la actividad docente, que incluyen actividades extensionistas con la comunidad que contribuyen a la formación integral de la ciudadanía universitaria, con un alto grado de compromiso con la realidad social.
Instancias y criterios de evaluación
La evaluación es un recurso para proporcionar información sobre cómo transcurre el proceso de enseñanza y de aprendizaje, es un proceso que involucra a docentes y estudiantes.
Se utilizarán las siguientes instancias de evaluación:
- Diagnóstica: al iniciar el año lectivo. Encuesta para recabar información sobre intereses, expectativas, conocimientos previos en relación a los contenidos eje de la asignatura y capacidad para trabajar en grupo y en aula virtual.
- Formativa: en forma permanente, a través de la observación, de la participación en actividades teórico-prácticas y en la producción de los trabajos prácticos y seguimiento de las actividades prácticas extra clase. Se procurará evaluar el proceso de aprendizaje, de incorporación de nuevos conocimientos y capacidad para transferir al análisis y a propuestas para su abordaje. Se valorará también la capacidad de autoevaluación personal y grupal.
- Sumativa: para promover la integración conceptual, verificar el logro de los objetivos propuestos y analizar el grado de progreso alcanzado con relación a la evaluación diagnóstica inicial A tal fin, al finalizar el cursado de la asignatura se socializan en conjunto, alumnos y docentes: temas de mayor dificultad de estudio y/o comprensión, temas que más gustaron de la materia como así también el aporte de comentarios y sugerencias.
Criterios de evaluación
- Claridad conceptual;
- Capacidad para resolver problemas;
- Razonamiento contextualizado de las relaciones planteadas;
- Relación teórico-práctica.
Requisitos para acreditar condición de alumno Regular
- Aprobar dos (2) evaluaciones parciales individuales de opción múltiple, con el 60% o más cada una.
- Asistir y aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos y los Teórico-Prácticos Integradores programados.
- Se prevé un (1) parcial recuperatorio por aplazo o ausente en un parcial.
- La inasistencia a las evaluaciones debe ser justificada mediante certificado médico avalado por la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UNC.
Bibliografía
Básica:
– Vaca Narvaja S. Una mirada Una mirada psico-sociocultural de la Nutrición. 1° Edición. Córdoba: Copy Rápido; 2014.
– Aguirre, P. Estrategias de consumo: qué comen los argentinos que comen. 1° ed. ampliada. – Remedios de Escalada: De la UNLa – Universidad Nacional de Lanús, 2023.
– Andreatta, Mª M. y Martínez, A. Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama. Aposta. Revista de Ciencias Sociales.2017; 73: 9-29.
– Contreras Hernandez J, Ribas Serra J. Sobre la construcció social del patrimoni alimentari. Revista d’Etnologia de Catalunya. 2014; (39);84-94.
– Navajas N. “Deberías adelgazar, te lo digo porque te quiero”: Reflexiones autoetnográficas sobre la gordura. Athenea Digital.2021;21(1): e2434.
– Piaggio L, Concilio C, Rolon M, et. al. Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores. Salud Colectiva. 2011; 7(2):199-213.
– Remedi, F. Los secretos de la olla. Entre el gusto y la necesidad: la alimentación en la Córdoba de principios del Siglo XX. Córdoba. Centro de Estudios Históricos. 1998
– Tronocso Pantoja C. et al. Perspectivas de adultos mayores sobre aspectos sociales quecondicionan su alimentación. Gac Med Bol 2017; 40(1): 14 – 20.
Complementaria:
– Aguirre P. Una historia social de la comida. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2017.
– Alvarez, M. Alimentos, cultura y tradición. Esos nuevos productos viejos. Revista Alimentos Argentinos. 2006; 32:51-53.
– Bergel Sanchís ML, Cesani MF, Oyhenart EE. Prácticas y representaciones en torno a la alimentación familiar en distintos ambientes socio-económicos (Villaguay, Argentina, 2010- 2012). Población y Salud en Mesoamérica.2017.15(1).
– Boccolini SM. Construcción sociodemográfica en Córdoba (Argentina): cambios de las estructuras sociales en el territorio y su impacto en la demanda de hábitat urbano Cadernos Metrópole, 2017;19(40):999-1023
– Bourdieu P. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Ed. Taurus, Madrid, España, 1999.
– Bourdieu, P. Razones Prácticas. Anagrama. Barcelona, España. 1997.
– Cabello Garza ML, Vázquez-González S. Prácticas alimentarias y obesidad infantil. Cultura regional y factores intrapersonales familiares y escolares. Alternativas. Cuadernos de trabajo social[Internet]. 2014, 21: 47-62.
– Cáceres J. Espeitx E. Comensales, consumidores y ciudadanos. Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI. Montesinos. España. 2010
– Carrasco Henriquez N. Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos. Estud. soc. 2007;15(30):81-101.
– Contreras J y Gracia Arnaiz M: Alimentación y cultura. Perspectivas Antropológicas Ed. Ariel. Barcelona. 2005.
– Contreras Romero G, et. al. Factores que intervienen en la conformación de la identidad en adolescentes. 10º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2009.
– Crispo R., Guelar D. Adolescencia y trastornos del comer. Ed. Gedisa, 2000
– Estay Toloza R. El complejo de Edipo Reactualizado. Rev. Chil. Neuro- psiquiatr.2021;59(1):49-55.
– Fernández-Rasines, P., Bogino, M. Familias difusas y confusas: Visibilidad y reconocimiento en las nuevas formas de parentalidad. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal. 2016; 6, 89-114.
– Faas, A Psicología del desarrollo de la niñez. 2a ed. Córdoba: Brujas, 2018.
– Fischler C. El (h) omnínvoro. Ed. Anagrama, Barcelona, España, 1995.
– Fischler C. Gastro-nomia y Gastro-anomia: sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación moderna. Antropología, 2010, 26 (1), artículo 09.
– Gil J. Fútbol y ritos de comensalidad: El chori como referente de identidades masculinas en la Argentina. Anthropologica. 2004; 22(22):7-29.
– Godoy J. Cocina, cuisine y clase. Ed. Gedisa, Barcelona, España. 1995.
– Gracia Arnaiz M. Comer o no comer ¿es esa la cuestión?: una aproximación antropológica al estudio de los trastornos alimentarios. Política y Sociedad. 2014. 51(1):73-94.
– Gracia Arnaiz M. Alimentación género y cuerpo: una mirada distinta, que no distante, en torno a los TCA. Anales del Museo Nacional de Antropología. 2017; 19: 134-149.
– Gracia Arnaiz, M. La complejidad biosocial de la alimentación humana. Zainak. 20, 2000, 35-55
– Gracia Arnaiz M. Alimentación, trabajo y género. De cocina, cocineras, y otras tareas domésticas. Panorama Social. 2014;19:25-36
– Gómez MR, Gómez N. La familia y sus transformaciones: de las estructuras tradicionales a las nuevas configuraciones. Revista de Población, Estado y Sociedad. 2012.6:51-113.
– Gomez Urrutia V, Arellano Faúndes O, Valenzuela Contreras C. Negociaciones en familia: género, trabajo y cuidado en Chile. Estudos Feministas, Florianópolis. 2017. 25(2):661-682
– Inda, G; Duek, C. El concepto de clases en Bourdieu: ¿nuevas palabras para viejas ideas? Aposta. Revista de Ciencias Sociales. 2005;23:1-20
– Mancuso, L. ¿Qué se esconde detrás del mandato de la belleza?. Inclusive. Revista del Inadi. 2020;2(1):90-95
– Montanari M. La comida como cultura. Ediciones Trea; España. 2006
– Papalía y Olds. Desarrollo Humano. Ed. Mc Graw Hill. México. 11° Ed. 2010.
– Peralta de Mendoza, O. Estrategias Educativas Socioculturales para niños en desventaja. Rev, Novedades Educativas. 1998; 85(10):13-16.
– Piaggio L, Solans A. Enfoques socioculturales de la alimentación. 1° Ed. Buenos Aires: Librería Akadia Editorial. 2014.
– Plaza J. Medios de comunicación, anorexia y bulimia Revista Icono14. 2010; 8: 62-83.
– Peretti ML,Romero MM Rovetto A. Obesidad en la pobreza. Practicas y representaciones asociadas a esta patologia en sectores de bajos recursos.
Invenio.2009;12(23):81-94.
– Remedi, Fernando J. “Modernidad alimentaria y afrancesamiento. Ciudad de Córdoba (Argentina) en el tránsito del siglo XIX al XX”. Historia Crítica.2017.65:71-92
– Urbano C, Yuni J. Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. 2a edición bilingüe – Córdoba: Brujas, 2016.
– Viola T., M. Estudios sobre modelos de consumo: una visión desde teorías y metodologías. Revista Chilena de Nutrición. 2008; 35(2):93-99.
– Von Sprecher R. (coord.) Teorías sociológicas. Introducción a los contemporáneos. Ed. Brujas. 2018
-Vaca Narvaja S. Una mirada Una mirada psico-sociocultural de la Nutrición. 1° Edición. Córdoba: Copy Rápido; 2014.
Recursos multimedia:
– Filo New. Gordofobia: cuando mostrar el cuerpo es una revolución. 2019. [Archivo de Vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=U5GSeEIhmJE&t=16s
– TEDx Talks. Deconstruyendo el concepto de belleza: Candela Yatche. 2021. [Archivo de Vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ru77Omox_UE