SECRETARIA DE EXTENSIÓN
Dra. Mariana Eandi
SUBSECRETARIA DE EXTENSIÓN
Mgter. Romina Bocco
Proyecto de Extensión: “Infancias activas, hábitos que se construyen”
Desde la cátedra Fundamentos de la Alimentación y Nutrición se está llevando a cabo el proyecto de extensión “Infancias activas, hábitos que se construyen”. Las intervenciones se realizan con niñas y [...]
Taller de Inclusión Digital para Personas Mayores
En el día de hoy se realizó el Taller de Inclusión Digital para Personas Mayores. La actividad tuvo lugar en el Palacio Ferreyra y fue organizada por la Cátedra de Informática, [...]
Visita institucional de FUNESIL a la Escuela de Nutrición
En el día de hoy, la Escuela de Nutrición recibió la visita del Dr. Alfredo Gadara, presidente de FUNESIL; del Lic. Franco Salgado, responsable de la Dirección de Investigación y Desarrollo, [...]
Prácticas de (auto) cuidado en los procesos de Salud-Alimentación de personas mayores
Hoy se llevó a cabo el conversatorio “Prácticas de (auto) cuidado en los procesos de Salud-Alimentación de personas mayores”, El encuentro propició un espacio para reflexionar sobre el autocuidado, la salud, [...]
Se entiende como actividad extensionista a la función específica a través de la cual se establece una relación dialógica entre universidad pública y la sociedad para responder a las demandas de la comunidad y elaborar en conjunto propuestas que permitan su desarrollo.
Lejos de entender la extensión como un movimiento unidireccional en el que el saber del “experto” aporta a un otro “carente” de saber, o como una práctica utilitaria que toma los problemas del medio como “ejercicios” que “sirven” para la formación profesional o que resultan “interesantes” para ser investigados, ubicarse en una posición dialógica implica entender que la universidad se relaciona con sujetos y con instituciones portadoras de saberes, capacidades y limitaciones y que los diferentes saberes no se asientan en diferencias de jerarquía sino en diferentes puntos de vista y lugares desde donde se interroga la realidad. En la posibilidad de dialogar desde la diferencia radica, justamente, la posibilidad de lograr una mayor complejidad y riqueza en el conocimiento. Hacerlo, implica mirar al otro/a, no desde la jerarquía del saber académico, sino desde una posición que rompa con las condiciones de desigualdad para poder expresarse, ya que del intercambio surge el nuevo conocimiento.
- Acompañar la planificación, coordinación y dirección de las actividades extensionistas.
- Informar a docentes, estudiantes y egresados sobre las convocatorias a becas, proyectos, actividades, jornadas y cursos de extensión.
- Coordinar acciones con la secretaría de extensión de la FCM y de la UNC.
- Generar acciones articuladas junto a las demás secretarías de la Escuela de Nutrición.
- Fortalecer la vinculación de la extensión con la docencia y la investigación, en las distintas cátedras de la Escuela de Nutrición.
- Promover la identificación de necesidades sociales y de salud de la comunidad y generar actividades extensionistas que aporten respuestas o alternativas de resolución de las mismas.
- Coordinar actividades de asesoramiento a instituciones públicas o privadas de distintos ámbitos de la sociedad de salud, de educación, de acción social, etc.
Aquellos/as estudiantes que por algún motivo no pudieron cumplimentar la totalidad de 30hs de Compromiso Social Estudiantil (CSE); no se les haya acreditado las horas realizadas en algún proyecto a la hora de realizar el trámite del título o expresen su desacuerdo y/o imposibilidad de realizarlo en forma fehaciente, podrán ser exceptuados de dicho requisito presentando la eximición correspondiente. Dicho trámite sólo debe realizarse a la hora de presentar la documentación para obtener el título de grado.
Para más información sobre los pasos a seguir para solicitar la eximición de CSE Consultar aquí
https://www.redalimentar.unc.edu.ar
La Red Alimentar es una iniciativa rectoral de la Universidad Nacional de Córdoba que cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela de Nutrición-FCM y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, a través de su programa UNC Saludable y el Comedor Universitario.
Surge en el marco del difícil contexto socioeconómico que atraviesa el país, se orienta en brindar información y colaborar en la defensa de una alimentación equilibrada nutricionalmente al alcance de toda la ciudadanía para optimizar las decisiones de compras de alimentos e identificación de los mejores precios según zonas de la ciudad.
Desde un portal digital, se brinda información diaria y semanal, referida a precios de productos frescos (frutas, verduras, carnes) más accesibles del momento del Mercado Norte, el Mercado Sur, la Dirección de Ferias y Mercados de la Municipalidad de Córdoba; a partir de estos productos se difunden recetas para promover una alimentación saludable a valores accesibles para toda la comunidad; además incluye información sobre los precios de más de 20 productos alimentarios básicos en super e hipermercados de diferentes zonas de la ciudad.
Convocatoria 2021: https://www.unc.edu.ar/node/37644
Ediciones anteriores: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/index
Edificio Escuelas 2° piso Bv. de la Reforma s/n – Ciudad Universitaria, Córdoba – Argentina
extensionnutri@fcm.unc.edu.ar