Equipo Docente

Prof. Adjunto a cargo: Lic. Adrián Barale.

Prof. Asistente: Dra. Camila Niclis.

Instructora de área: Lic. Julia Wirst Baker.

Profesionales Adscriptos: Lic. Agostina Corsini, Lic. Santiago Grivel y Lic. Lautaro Espina.

Ayudantes alumnas/os: Micaela Oviedo y Juan Bautista Rodríguez Buss.

Contacto

Correo electrónico: seminario.inv.cuantitativa@nutricion.fcm.unc.edu.ar

Ubicación curricular y correlatividades

Ubicación curricular: Tercer año. 6° cuatrimestre.

Correlatividades: Bioestadística (016A), Informática aplicada a la nutrición (028A) e Introducción a la Ética Profesional y Bioética (029A).

Carga horaria semanal y cuatrimestral (según plan de estudios)

Carga horaria semanal: 3,5 hs.

Carga horaria cuatrimestral: 49 hs.

Días y horarios de cursado (teórico y práctico)

Teórico: Miércoles 12 a 13:30 hs. 

Práctico: Jueves 12 a 14 hs.

Fundamentación

Desde el punto de vista académico, nuestra Universidad se enfrenta a un gran desafío: formar profesionales capacitados para comprender y saber actuar ante los cambios vertiginosos que se suceden en el conocimiento en el mundo contemporáneo. Y hacerlo avanzando desde una visión integral y totalizadora de la realidad.
La Carrera de Nutrición, ubicada en el contexto de las Ciencias de la Salud, tiene como objeto de estudio la nutrición humana como expresión del sistema alimentario y nutricional, entendido como un proceso dinámico y multidimensional. Se trata del estudio de un proceso complejo que pretende trascender aquellos abordajes clínico-biológicos, e involucra diversos aspectos que se integran en este problema u objeto de estudio. La concepción de que los fenómenos de alimentación/nutrición están determinados por múltiples condiciones biológicas, psicológicas, culturales y sociales de vida, ha sido uno de los ejes conducentes a la elaboración de un Plan de Estudios en el que se articulan diferentes miradas disciplinarias.

El perfil del/de la Lic. en Nutrición que se propone es el de un profesional académico, capacitado por formación y experiencia en el campo disciplinar con conocimiento científico de la nutrición y alimentación humana. El profesional podrá cumplir entre otras funciones, la de investigación. Esta asignatura, por lo tanto, debe introducir a los/as estudiantes en el camino del quehacer científico en Nutrición, reconociendo aportes teóricos y metodológicos provenientes tanto desde el campo de las Ciencias Naturales como de las Ciencias Sociales. Aunque es una tarea compleja y de largo plazo, resulta muy alentadora. No se persigue el mero acopiamiento enciclopédico, sino contribuir a una actitud reflexiva y crítica de los/as jóvenes estudiantes respecto a la provisoriedad del conocimiento humano, a que visualicen sus límites y dimensionen sus inmensas posibilidades.

La evolución de las disciplinas de salud en las últimas décadas, entre ellas la Nutrición, ha hecho que sea necesario contar con elementos de la materia para el buen desempeño profesional. El advenimiento de nuevos problemas e interrogantes alimentario-nutricionales emergentes, cada vez más complejos, plantean nuevas necesidades de conocimiento. Entre ellas, habilidades para interpretar la información científica, fundamentar la toma de decisiones y producir nuevos conocimientos en el ámbito de desempeño laboral. Estos aspectos constituyen el aporte fundamental de esta materia al Seminario integrador III planeado como eje transversal en el tercer año de la carrera.

La materia está ubicada en el tercer año de la carrera, en un momento de transición entre las disciplinas básicas de los primeros años y las aplicadas de los años superiores. En este curso, los/as alumnos/as cuentan con un nivel medio de preparación en disciplinas nutricionales, por lo que quedan abiertas posibilidades de contribuir en proyectos de investigación en los años posteriores, y en el desarrollo de la tesis.

La propuesta de esta asignatura apunta a efectuar una reflexión sistemática sobre el significado de la investigación científica, e iniciar a los y las estudiantes en la adquisición de habilidades para desarrollar metódicamente una investigación. Se brindan elementos y oportunidades para desarrollar lecturas críticas de la literatura científica, en pos de favorecer el cambio hacia un modelo de ejercicio profesional basado en evidencia científica, apuntando al desarrollo de herramientas y procedimientos que podrán ser incorporados en el futuro como parte del quehacer cotidiano en los diversos ámbitos de inserción profesional del/la Lic. en Nutrición.

Por otra parte, se promueve una reflexión crítica acerca de los aspectos bioéticos de la investigación en el campo de la salud; sensibilizando a los y las estudiantes en la temática de los derechos humanos, y las diversas implicancias de la investigación en este sentido.

Se acompaña a los/as estudiantes en su aprendizaje, intentando responder a sus dificultades para la conceptualización, la articulación de teoría y práctica y la integración de contenidos de diferentes materias. En este sentido, se ha estructurado la asignatura intentando recuperar las experiencias previas del alumno, de modo que la integración con el conocimiento nuevo, le permita ser partícipe activo de su propio proceso.

Objetivo general

Comprender el proceso de investigación cuantitativa como fenómeno dinámico y de interacción entre sus etapas para generar e interpretar nuevos conocimientos en las ciencias de la nutrición que sirvan de insumo a la tarea profesional.

Objetivos Específicos

  1. Conocer los fundamentos epistemológicos generales de la investigación desde el paradigma cuantitativo para facilitar el abordaje de un proyecto de investigación.
  2. Adquirir habilidades para elaborar las diferentes etapas de la planificación y comunicación de un proyecto de investigación cuantitativa.
  3. Asumir una actitud reflexiva y crítica frente al proceso de investigación cuantitativa en las ciencias de la nutrición.

Contenidos

Unidad 1: La ciencia como modo de conocer el mundo.

  • La alfabetización científica: carácter del conocimiento científico, historicidad, limitaciones e interrelación con la sociedad. 
  • El conocimiento científico como forma particular de conocimiento humano: su producción y justificación. Objetividad y consenso en la validación del conocimiento.
  • El lenguaje científico: términos y enunciados.
  • Los diferentes enfoques o paradigmas de la investigación científica en salud: cuantitativo, cualitativo y mixto. La articulación de las diferentes modalidades de investigación.
  • La concepción de salud-enfermedad desde la que se investiga.
  • Especificidad y dificultades inherentes al objeto de estudio en la investigación en Nutrición.

Unidad 2:

  • El método científico como estrategia general para producir conocimiento científico.
  • Las etapas del proceso de investigación cuantitativa: planificación, ejecución, comunicación y difusión de la información.
  • Las principales fases de la etapa de planificación: planteamiento del problema y objetivos de la investigación, marco teórico, diseño metodológico.

Unidad 3: Planteamiento del problema y objetivos de la investigación

  • Localización y selección de un área temática; identificación del problema de investigación.
  • Planteamiento del problema: definición y justificación del problema elegido. Planteamiento de la pregunta: elementos constitutivos (qué, quién/es, dónde, cuándo).
  • Delimitaciones teóricas, demográficas y temporo-espaciales.
  • Dificultades y errores comunes en el planteamiento del problema. Precisión y claridad en la redacción.
  • Objetos de conocimiento: concepto de variables; sus propiedades y naturaleza.
  • Aspectos básicos para una correcta formulación de los objetivos de investigación.
  • Interacción de esta fase con otras fases del proceso de investigación.

Unidad 4: Formulación del marco teórico

  • Importancia y funciones del marco teórico en una investigación en salud y nutrición.
  • Componentes del marco teórico: conocimientos teóricos, antecedentes, hipótesis, principales variables. Pautas para su formulación.
  • Las hipótesis como componentes del marco teórico: su rol estratégico en el proceso de investigación. Estructura y elementos constitutivos. Carácter de las hipótesis. Pautas para la formulación de hipótesis científicas.
  • Las variables como componentes del marco teórico: esquemas de relaciones entre variables.
  • Importancia de la búsqueda bibliográfica en el desarrollo del marco teórico. Normas generales para las citas y referencias bibliográficas.

Unidad 5: El diseño metodológico

  • Consideraciones generales del diseño metodológico. Relaciones de esta fase del proceso de investigación con las anteriores.
  • Selección del tipo de estudio: clasificación según la intervención del investigador (observacional, experimental), el alcance o finalidad (carácter de las hipótesis), la modalidad empírica de la toma de datos (prospectivo, retrospectivo, retroprospectivo), la temporalidad (transversal y longitudinal). 
  • Modalidad y diseño de estudios descriptivos y correlacionales. Estudios explicativos experimentales (ensayos clínicos controlados) y no experimentales (cohortes; casos y controles). Revisiones narrativas y sistemáticas.
  • Universo y muestra: delimitación del universo. Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Criterios para la construcción de una muestra representativa. Marco muestral, unidad de muestreo, unidad de análisis. 
  • Operacionalización de variables: tipos de variable según su naturaleza (variables cualitativas y cuantitativas). Variables teóricas, intermedias (dimensiones) y empíricas (indicadores). Escalas de medición.
  • Técnicas e instrumentos para la recolección de datos: origen de la información. Técnicas estructuradas y no estructuradas. La elección de técnicas e instrumentos: confiabilidad y validez.
  • Aspectos éticos del proceso de investigación: consideración de principios éticos y acuerdos internacionales en el desarrollo de la investigación.

Unidad 6: Comunicación y difusión científica. Valoración crítica de trabajos científicos 

  • Diferentes modalidades de reporte de resultados en investigación científica (artículos científicos, presentaciones a congresos, tesis). Divulgación científica.
  • Pautas para la redacción de diferentes secciones en protocolos de investigación y reportes de resultados.
  • Importancia de la valoración crítica de artículos científicos. Introducción a herramientas y guías que pueden ayudar en la valoración crítica. Etapas de la lectura crítica de artículos científicos.
  • La evidencia científica y la actividad profesional en las disciplinas de la salud: utilización del conocimiento científico para adoptar decisiones en la práctica profesional.
  • Dimensión ética de la comunicación científica: propiedad intelectual y autoría.

Metodología de trabajo

La materia tiene un enfoque orientado hacia la investigación en salud y particularmente en nutrición. La presentación de los contenidos, a nivel teórico y práctico, se efectúa discutiendo y promoviendo siempre la mirada crítica y fundamentada, a través de debates en clase y la retroalimentación constructiva entre el equipo docente y los/as estudiantes.

El cursado de la asignatura está organizado en clases teóricas (no obligatorias) y clases teórico-prácticas (obligatorias). Las diferentes fases de la preparación de un protocolo de investigación constituyen uno de los ejes integradores de los contenidos y actividades propuestos en el programa. Gran parte de las instancias prácticas, incluyendo un trabajo práctico evaluable, abordan cada una de las fases de preparación de un protocolo de investigación. Se espera que en esas instancias los/as alumnos/as elaboren paso a paso y de manera colaborativa un hipotético protocolo de investigación. Además, se brinda una introducción a las etapas de ejecución, reporte y difusión de los resultados de investigación. 

Se pone énfasis en señalar los aspectos creativos que convierten a este proceso en un desafío estimulante para los y las estudiantes, así como en demostrar la íntima relación entre investigación y nivel de capacitación disciplinaria.

El equipo docente guía y favorece el proceso de aprendizaje a través de diversas estrategias didácticas, haciendo hincapié en el espacio grupal como dinámica que promueve el debate y la apropiación significativa de la información.

Instancias y criterios de evaluación

La evaluación, como instancia de seguimiento, atraviesa todo el proceso educativo. La retroalimentación a través de las distintas instancias evaluativas, permite realizar los ajustes pertinentes, así como posibilitar a los/as alumnos/as reconocer sus propios logros y obstáculos en el proceso de aprendizaje.

Las instancias de evaluación consisten en 2 parciales de carácter teórico-práctico, con modalidad escrita e individual, además de un trabajo práctico evaluable, con modalidad grupal, y de desarrollo domiciliario siguiendo consignas compartidas en clase y coordinado en sucesivos encuentros por el equipo docente.

Hay una instancia de recuperación integradora al final del cuatrimestre, pero solo pueden acceder a ella los/as alumnos/as que hayan tenido una sola evaluación no aprobada, o bien quienes hayan faltado a alguna de las evaluaciones y puedan justificar con certificación correspondiente.

Requisitos para acreditar

Condición de regular: tener el 80% de asistencia a las clases teórico-prácticas, y haber aprobado las 3 instancias evaluables (2 parciales + TP evaluable).

Condición de promocional: esta asignatura NO es promocional.

Bibliografía (básica, complementaria, sitios web)

  • Cátedra de Metodología de la Investigación. Guía de Actividades Teórico-Prácticas.
  • Hernández Sampieri R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P. 2007. Metodología de la Investigación. 4ª Edición. México: Mc Graw Hill.
  • García García J.A. y cols. 2011. Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. McGraw-Hill Interamericana.
  • Sabulsky, J. 2001. Investigación científica en salud-enfermedad. 2ª Edición. Córdoba: Ed. Triunfar.
  • Artículos científicos para resolución de las clases teórico-prácticas.