Equipo Docente

Profesora Adjunta a cargo:  Prof. Regular Mgter. Lic. Patricia E. Cristaldo
Profesora Asistente: Lic. Marcela Canale
Instructora en el Área: Lic. Anabella M. Mammana
Profesional Adscripto: Lic. Nahuel A. Ojeda
Ayudante Alumna: Lourdes O. Chavarría

Contacto:  economiafliarnutri@gmail.com

Ubicación Curricular: 3er año de la Carrera Licenciatura en Nutrición, 1er cuatrimestre.

Materias Correlativas

  • Nutrición y Alimentación Humana (2do año)
  • Nutrición Materno Infantil (2do año)
  • Desarrollo Socioeconómico y Abasto de Alimentos (2do año)
  • Técnica Dietética (2do año)

Carga Horaria: 80 h.  Curriculares.

CURSADA DURANTE EL 2022 – 1er CUATRIMESTRE

Comisión A:
Cursada: martes de 13.30 a 16 hs.: Presencialidad física
Cursada: miércoles de 14 a 16.30 hs.: Presencialidad remota

Comisión B:
Cursada: martes de 13.30 a 16 hs.: Presencialidad remota
Cursada: miércoles de 14 a 16.30 hs.: Presencialidad física

Fundamentos

A partir del perfil académico-profesional que se pretende del futuro/a Licenciado/a en Nutrición, esta asignatura pretende dar las bases para el análisis económico alimentario familiar, a fin de formarlos/as para desempeñar estrategias de intervención en el área económica situados/as en la realidad de las familias, sus necesidades prácticas alimentarias, para aportar en la sostenibilidad de la vida.

La capacidad de las personas de estar bien alimentados, al decir de Amarthya Sen, depende del derecho de una persona de acceder a un conjunto de bienes y servicios alternativos. En una cultura económica neoclásica ese derecho se refleja en el ingreso real. Sin embargo, al ser la alimentación un proceso influido por multiplicidad de factores, es importante considerar que en todas las prácticas sociales desplegadas por y en la familia, están atravesadas por los géneros y las generaciones.

A su vez, las variables macroeconómicas inciden notablemente en la microeconomía, incluyendo en esta última a la familia, la cual se transforma en una unidad de estudio básica -de esta materia- en su contexto socio-cultural, económico y político, como así sus dinámicas intra e intergenéricas. En este proceso son importantes tanto la familia como colectivo, así como también cada miembro que lo constituye, pues las relaciones que se entretejen en el ámbito familiar son de poder y de autoridad inmersos/as en una sociedad que le da sentido y lo puede perpetuar, contribuir en la deconstrucción de relaciones jerárquicas y complementarias en torno a lo alimentario económico para favorecer relaciones democráticas, nos permite generar otras oportunidades para todos y todas.

En esta interacción de factores macro y micro, las familias implementan diversas estrategias alimentarias y despliegan prácticas alimentarias para hacer frente a los condicionantes económicos y sociales limitantes del acceso a los alimentos. Asimismo, en este planteamiento entran en juego, los sistemas de género que las sociedades y las familias crean y reproducen en torno a dichas prácticas.

Para ello, se pretende que el/la estudiante como futuro/a egresado/a analice las variables que se conjugan en toda práctica alimentaria familiar por géneros y generaciones en el área económica, para lo cual se concibe para su análisis y abordaje el enfoque de derechos con perspectiva de género. De esa manera, le permitirá al estudiante como futuro/a profesional, reconocer las vivencias de otros y otras en el seno de las familias, recrear dinámicas de interacción e intercambio con ellos/as para promover los cuidados alimentario nutricionales acorde a la realidad de cada género y generación con la cual se acciona.

Objetivos educativos

Objetivos Generales:

Que el/la estudiante al finalizar el cursado de Economía Familiar logre:

  • Aplicar estrategias de abordaje con las familias acordes a su entorno y a las necesidades nutricionales del grupo familiar en el área económica desde un enfoque de derechos con perspectiva género.
  • Reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en los hogares y su seguridad nutricional desde el área de la economía alimentaria familiar basada en el reconocimiento de los derechos humanos con enfoque de género.
  • Integrar equipos de trabajo con sus compañeros/as que faciliten el desarrollo de habilidades de trabajo colaborativo y cooperativo.

Objetivos Específicos:

  • Explicar los factores de la economía alimentaria macrosocial que inciden en la economía alimentaria familiar desde el enfoque de derechos con perspectiva de género.
  • Interpretar los factores socio-económicos que inciden en la seguridad alimentaria en los hogares y las estrategias desarrolladas por las familias en contexto de pobreza por género y generaciones.
  • Analizar la familia como unidad de estudio en su contexto sociocultural y como productora de bienes y servicios y reproductora de prácticas sociales, económicas y alimentarias desde la perspectiva de género.
  • Tomar conciencia de la importancia del rol del Licenciado/a en Nutrición en el campo de la economía alimentaria familiar.
  • Diseñar propuestas de abordaje alimentario-nutricional adecuadas a cada familia con la cual se interacciona desde una perspectiva de género basado en el respeto a sus derechos individuales y colectivos.

Contenidos

Unidad I: La economía alimentaria desde el enfoque neoclásico y de género

  • Economía desde el enfoque neoclásico y de género.
  • Economía Alimentaria: recorrido histórico argentino.
  • Economía Alimentaria Familiar (E.A.F): concepto y finalidad. Campos de estudio de la economía alimentaria y familiar.
  • Economía Alimentaria Familiar desde el enfoque de género y de derechos humanos.
  • Economía del cuidado: conceptualizaciones. Relación entre economía del cuidado, estrategias y prácticas alimentarias.

Unidad II: Seguridad Alimentaria y Pobreza

  • Soberanía alimentaria: análisis para su desarrollo.
  • Seguridad alimentaria a nivel microsocial: sus condicionantes económicos, ambientales, desde el enfoque de derechos y de género.
  • Incidencia de las políticas alimentarias-económicas en la economía alimentaria familiar.
  • Enfoques de Pobreza desde las diferentes perspectivas: relativo, absoluto, de género, de capacidades. Mediciones de la Línea de indigencia y de la Línea de pobreza según el INDEC.
  • Factores que inciden en la vulnerabilidad social y económica de las familias y cada uno de sus miembros.
  • Estrategias de las familias para hacer frente a la situación de inseguridad alimentaria.

Unidad III: Familia como unidad de estudio alimentario y su contexto sociocultural

  • La familia como unidad de estudio desde los enfoques antropológico y sociológico.
  • Los cambios sociales y culturales de las familias.
  • Familia como unidad consumidora de alimentos en su contexto sociocultural desde el análisis de género.
  • Seguridad nutricional: su implicancias y vinculación con las prácticas alimentarias.

Unidad IV: Trabajo: enfoque económico y social

  • Tipos de Trabajos: trabajo para el mercado; trabajo doméstico y de cuidado. División del trabajo y género.
  • Empleo y desempleo: análisis de la situación actual desde la perspectiva de derechos humanos y género.
  • Economía de los cuidados: su análisis y abordaje.

Unidad V: Factores económicos en la alimentación familiar

  • La alimentación familiar: una expresión del cuidado no remunerado.
  • Inflación: conceptualización y sus factores influyentes.
  • Índice de precios al consumidor. Costo alimentario aparente y real.
  • Ingresos y Gastos de la familia según género. Ley de Engel y Ley de Bennet.
  • Canasta Básica Alimentaria (CBA); Canasta Básica Total (CBT). Unidad Consumidora: su determinación. Métodos para determinar la CBA.

Unidad VI: Estrategias alimentario-nutricionales en la microeconomía

  • Ley del Consumidor. Deberes y Derechos del consumidor/a. Información al consumidor/a. Derecho Ciudadano a la Seguridad Alimentaria.
  • Programas de Complementación y Asistencia Alimentaria para las familias; estrategias familiares para incrementar la seguridad alimentaria con reconocimiento de los derechos y desde enfoque de género.
  • Planificación y Administración del presupuesto alimentario familiar.
  • Distribución intrafamiliar de alimentos: sus factores influyentes y adecuaciones nutricionales.
  • El rol del Licenciado/a en Nutrición en el área económica.

Metodología

En el transcurso de la cursada de la asignatura, se desarrolla una metodología participativa mediante la interacción constante, la recuperación de los saberes previos de cada uno de los contenidos abordados, el abordaje teórico y la asimilación y apropiación de éstos.

En ese proceso, se implementan actividades teóricas y prácticas presenciales, como así también actividades no presenciales, en el espacio del aula virtual que permiten profundizar en la integración y aplicación de los contenidos y habilidades consideradas relevantes en este espacio curricular.

La metodología de aprendizaje está basada en proyecto, el cual es un modelo de aprendizaje en el que los/as estudiantes planean, promueven y evalúan en el contacto con la realidad de las familias en su contexto, acciones referidas a la economía alimentaria familiar. Al partir de la realidad de cada una de las familias con las cuales trabajan, les posibilita a los/as estudiantes interaccionar con la realidad, aplicar los contenidos y habilidades requeridas para integrar los mismos en permanente conexión y resignificación de la teoría con la práctica. La inquietud que moviliza la implementación de esta estrategia de aprendizaje se sitúa en la necesidad manifiesta de los/as estudiantes de tener mayor vinculación con la realidad a fin de incrementar sus herramientas y habilidades para su futuro desempeño profesional.

Todas las acciones que se implementan son transversalizadas por el enfoque de derechos humanos con perspectiva de género que posibilitará una contribución a la formación como futuros/as profesionales de la nutrición y alimentación humana. A su vez, dicha transversalización permite sostener el posicionamiento reflexivo, crítico, prospectivo, de la práctica educativa para resignificar constantemente los sentidos que orientan la construcción del conocimiento y la interacción con otros/as en distintos niveles de análisis y abordaje.

Evaluación

Al iniciar la cursada esta asignatura se realiza una evaluación diagnóstico para contar con información acerca de los temas considerados básicos y necesarios para el desarrollo y profundización de los contenidos contemplados en la misma. Como así también se desarrollan evaluaciones de seguimiento para valorar el progreso grupal e individual, para ello se contará con diferentes instrumentos que serán presentados oportunamente a los/as estudiantes; entre los instrumentos se cuenta con listas de cotejo grupal e individual, bitácoras, matriz de valoración, diarios, etc.

En el proceso de evaluación, se implementan dos parciales con características integradoras, siendo el primero individual, a desarrollar, y el segundo parcial corresponde al proyecto de abordaje familiar. A posteriori, se especifican las condiciones de los/as estudiantes de acuerdo con las características del sistema de evaluación explicitado.

Además, se enuncian los estándares que sirven para evaluar el proceso y finalización del desempeño de cada estudiante:

  • Desarrollar destrezas para tender puentes entre las diferencias culturales haciendo usos de diferentes perspectivas para incrementar el nivel de innovación y calidad de la propuesta de intervención con el uso de tecnología.
  • Analizar y sintetizar información para poder resolver problemas estimulando la criticidad, la interrelación entre contenidos y abordajes.
  • Demostrar empatía, destrezas interpersonales y de resolución de problemas para favorecer las acciones colectivas y el trabajo con otros/as.
  • Mostrarse abierto/a en respuesta a perspectivas nuevas y diversas demostrando originalidad e inventiva en el trabajo y transferencia de conocimientos.
  • Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para poder actuar en una economía del conocimiento.

Condiciones a las que pueden acceder los/as estudiantes al finalizar el cursado:

Regularidad

  • 80% de los prácticos asistidos y aprobados (1/8).
  • 80% de los teóricos-prácticos asistidos y aprobados (2/10).
  • 80% de las actividades del aula virtual en carácter obligatorio aprobadas.
  • 100% de los parciales asistidos y aprobados con 4 puntos o más y promedio de 4 puntos o más (2 aprobados: 1° parcial individual y el proyecto de abordaje familiar con su instancia de intercambio -2° parcial-). Si se reprueba un parcial se puede acceder al recuperatorio.

Promoción

  • Aprobadas las materias correlativas al momento de la matriculación.
  • 100% de los teórico-prácticos asistidos y aprobados.
  • 100% de las actividades del aula virtual en carácter obligatorio aprobadas.
  • 100% de los teóricos-prácticos asistidos y aprobados.
  • 100% de los dos parciales asistidos y aprobados con 5 puntos o más y promedio de 7 puntos o más, entre ambos (1° parcial individual y el proyecto de abordaje familiar con su instancia de intercambio -2° parcial-).

Libre:

  • No cumple los requisitos de la regularidad y su modalidad de examen final responde a las fechas establecidas en las épocas de examen, correspondiente a dos instancias: práctica y teórica.

Bibliografía Obligatoria

  • Cristaldo P.E. (2019) Contribuciones para el análisis y abordaje de la economía alimentaria familiar. Talleres Gráficos de Corintios 13. 2da edición. Córdoba, Argentina.
  • Cristaldo, P.E. (2016). Seguridad alimentaria nutricional familiar en sectores populares: ¿responsabilidad de varones o mujeres? Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 99-118.
  • Bastos Amigo S. (2007) Familia, género y cultura. Algunas propuestas para la comprensión de la dinámica de poder en los hogares populares. En publicación: Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos. Robichaux, David. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Septiembre 2007. ISBN 978-987-1183-74-6.
  • Botero M.O. (2017) Dinámica familiar: El juego relacional. Capítulo II. En: Cambios en la dinámica familiar con el ingreso del hijo/a mayor a la Universidad. Colección Maestros N° 21: 27-85.
  • Perona E. (2012) ¿Qué es la economía feminista? En: Perona E.(edit) Economía Feminista: Ensayos sobre el papel de la mujer en la economía, la
    educación y el desarrollo / edición literaria a cargo de B. Eugenia Perona. – 1a ed.
    – Córdoba: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la
    U.N.C. pp: 13-34
  • Rodríguez Enríquez C. (2010) Análisis económico para la equidad: los aportes de la economía feminista. SaberEs n° 2, 3-22. Sección Autora Invitada.
  • Antún C., Graciano A., Risso Patrón V. (2010) Canasta Básica de Alimentos. Conclusiones del grupo de estudio sobre soberanía alimentaria. Revista DIAETA, Buenos Aires, Argentina; 28(131):32-34.
  • Graciano A., Risso Patrón V. (2011) Diseño de una Canasta Básica de Alimentos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista DIAETA, Buenos Aires, Argentina; 29(135):17-26.