Equipo Docente

Prof. Adjunta a cargo: Prof. Mgter. María Lis del Campo.

Prof. Asistentes: Dra. Mercedes Ruiz Brünner y Lic. Esp. María Bergero.

Profesional Adscripta: Lic. Melisa Torres.

Contacto

Correo electrónico: modelos.ean@nutricion.fcm.unc.edu.ar

Ubicación curricular y correlatividades

Ubicación Curricular: 2do año en el 2do cuatrimestre.

Modalidad: Cuatrimestral.

Asignatura correlativa: Psicosociología aplicada a la nutrición (009-A).

Carga horaria semanal y cuatrimestral (según plan de estudios)

Carga horaria semanal: 2 horas de clases teóricas y 2 horas de clases prácticas.

Carga horaria cuatrimestral: 56 horas.

Días y horarios de cursado (teórico y práctico)

Miércoles por la mañana.

Fundamentación

En Argentina, la Educación Alimentaria-Nutricional (EAN) se ha constituido, al menos desde las últimas dos décadas, como un elemento intrínseco en planes y programas de salud. Entre los de mayor relevancia es posible mencionar: el Programa de Educación Alimentaria en el marco de la Ley Nº 25.724/2002 – PNAN (Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social, 2003); el Plan Argentina Saludable (Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social, 2009); el Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad y la Comisión Nacional de Alimentación Saludable (Secretaría de Gobierno de la Nación, 2016); el componente educativo del Plan Argentina contra el Hambre (como parte del PNSA, 2019); y más recientemente, la Ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable (2021)

No obstante, la Educación como tópico de interés para el campo en América Latina puede rastrearse de modo formal, con bastante anterioridad, en las Cuatro Conferencias Latinoamericanas de Nutrición (FAO y OMS, 1948 – 1956) que reunían a expertos en Nutrición para discutir y proponer soluciones a las problemáticas de la región.      Asimismo, ya como actividad inherente al ejercicio profesional de nutricionistas, en las Conferencias sobre Adiestramiento de Nutricionistas-Dietistas de Salud Pública (1966-67) también se hacía presente. 

En esos recorridos, lo educativo se fue articulando a lo alimentario como modalidad de respuesta a problemáticas nutricionales en cuyas prácticas y discursos es posible reconocer una serie de lineamientos más amplios vinculados al campo de la salud, los cuales en su desarrollo han tomado orientaciones y sentidos divergentes, ambivalentes e incluso contradictorios de acuerdo con los contextos en que se inscriben. 

Por consiguiente, la EAN, ya sea como proceso o herramienta, desde una pluralidad de enfoques y metodologías, y con diferentes y desiguales implicancias, se presenta como dispositivo -legitimado tanto por actores estatales y académicos como privados- a través del cual se persigue la modificación de comportamientos alimentarios asociados a una vida ‘más saludable’. 

Si bien los antecedentes que han puesto de relevancia la EAN provienen del campo de la salud pública, la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes a la función educativa del/la nutricionista en formación, se extienden también al ámbito privado, formal e informal, individual y colectivo-comunitario, tal como lo establece el Plan de Estudios en vigencia. En consecuencia, la presente asignatura se estructura en torno a dos ejes. 

Un primer eje planificado como instancia analítica de los diferentes modelos que subyacen a las prácticas pedagógicas vinculadas a la alimentación y la salud. Esto significa habilitar la puesta en tensión de los supuestos teóricos que, de modo más o menos explícito, se encarnan en el hacer metodológico y el despliegue de estrategias en el campo educativo. 

Un segundo eje centrado en la construcción de una mirada problematizadora, investigativa y relacional sobre las prácticas de EAN y sus implicancias en la cotidianeidad de sujetos, grupos y comunidades, así como de su dimensión ético-política (sensu Freire). Desde esta perspectiva, se busca trazar coordenadas para reinventar la dimensión participativa de las intervenciones de EAN recuperando los aportes de la pedagogía de la pregunta (Freire y Faundez, 2014) como lugar epistémico y metodológico. 

Si como dice Giard (2010), cada plato cuenta una historia o la evoca, y su incorporación se vivencia en el cuerpo (Fischler, 1995), la pregunta como sostén de la práctica pedagógica consiste en un conjunto de indagaciones incómodas, arriesgadas acerca de las experiencias alimentarias por parte de los propios sujetos y comunidades, de su tonalidad afectiva, de sus orígenes, sus resonancias y cómo estas son expresadas en un marco de sentidos y valores socioculturalmente construidos que no se reducen a la ingesta del alimento, sino al sistema alimentario en su complejidad. Así, desde hace algunos años, producto de recorridos teóricos y metodológicos individuales y colectivos, el equipo docente de esta asignatura comprende la EAN como un proceso de investigación acerca de la relación de los sujetos con la comida, en el cual dialogan saberes prácticos y conocimiento científico a fin de contribuir en la resolución de problemáticas alimentario-nutricionales. De esta manera, la tarea pedagógica del/la nutricionista consiste en el acompañamiento y orientación de un proceso que busca desarmar obstáculos y reconocer potencialidades desde una concepción del comer como práctica corporal dotada de historicidad y considerada tanto en su dimensión material como simbólica atravesada por la clase, el género, la cultura, el momento del ciclo de vida, las biografías personales, entre otras.

Objetivo general

Analizar los modelos pedagógicos y su relación con el concepto de participación a fin de problematizar la práctica educativa del/la Licenciado/a en Nutrición.

Objetivos Específicos

  1. Valorar la práctica educativa del/la Licenciado/a en Nutrición incluyendo su dimensión ético-política. 
  2. Comprender los diferentes modelos pedagógicos que explican las prácticas educativas en Alimentación y Nutrición. 
  3. Deconstruir la noción de participación en relación con los conceptos de Salud, Nutrición y Educación. 
  4. Identificar referentes pedagógicos en el análisis de situaciones educativas reales y concretas.

Contenidos

UNIDAD 1

Educación(es) Alimentaria(s). La EAN, historización de una práctica polisémica. Dimensiones de la EAN: lo alimentario/nutricional y lo educativo. La relevancia del quehacer educativo en Nutrición, su dimensión ética y política. La intervención educativa: aspectos generales, componentes (diagnóstico participativo, planificación, ejecución y evaluación), carácter flexible y espiralado del mismo.

UNIDAD 2 

Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje: supuestos, características e implicancias. El proceso de comunicación en la relación pedagógica.

Modelos Pedagógicos Tradicional-Bancario, Conductista y Neo-Conductual. Historización y diferencias en la concepción de sujeto y educación en cada perspectiva. Teorías del Aprendizaje Tradicional, Conductistas y Neo-conductistas. Relaciones con el concepto de Nutrición y Salud. Orientaciones metodológicas propias de cada enfoque. 

UNIDAD 3

Modelo Pedagógico de la Problematización y Teorías del Aprendizaje Constructivistas. Los procesos de aprendizaje y la actividad del sujeto en la búsqueda de la participación activa. Características generales del constructivismo. Referentes principales: Piaget, Vygotsky y Ausubel. Posibilidades y limitaciones en relación a la EAN. La experiencia educativa desde una perspectiva situacional, su relación con los conceptos de Nutrición y Salud. Orientaciones metodológicas para un posible hacer educativo constructivista.

UNIDAD 4

La educación problematizadora y el diálogo en Paulo Freire como encuadre teórico metodológico en las intervenciones de EAN. La tensión entre el conocimiento científico y la experiencia: el comer situado como clave para desarrollar lo educativo.  La lectura de la realidad alimentaria nutricional: el (re)conocimiento del Universo Vocabular. La pregunta y la comunicación dialógica en la centralidad de una EAN participativa y no prescriptiva. 

Metodología de trabajo

A través de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje se promoverán diferentes tipos de aprendizajes (conceptuales, procedimentales y actitudinales) buscando que los/as estudiantes sean sujetos/as activos/as de su formación e intentando poner en relación las propias experiencias educativas y alimentarias con el objeto de estudio.

Se promoverá la permanente vinculación de la teoría con la práctica. Ello implica:

    • El estudio y realización de actividades individuales previos a cada encuentro, según guías de trabajo respectivas.
    • La participación activa en las actividades prácticas, considerando para ello el cronograma.
    • El trabajo en equipo en las clases y extra clase para elaborar las producciones pautadas.

La modalidad de trabajo será tanto individual como grupal, donde ambas se enriquecen y complementan. De este modo se busca promover el desarrollo de procesos reflexivos donde se articulen las trayectorias personales con los procesos colectivos. Se utilizarán dinámicas grupales participativas de animación-exploración, de análisis, de abstracción-síntesis y de evaluación que posibiliten la construcción colectiva de conocimientos ante diferentes situaciones problemáticas vinculadas al desarrollo de la asignatura. 

Además, se prevén instancias de trabajo en aula virtual en las que estudiantes y equipo docente participen de intercambios tendientes al aprendizaje colaborativo y la co-construcción del conocimiento. En este sentido, la modalidad virtual constituye una mediación tecnológica que implica una particular relación con la dimensión pedagógica y comunicacional en la producción de aprendizajes que no reemplaza la actividad presencial. En el aula virtual se realizarán los trabajos prácticos e instancias de evaluación requeridas. Estos se desarrollarán en diferentes formatos: cuestionarios semiestructurados, collages digitales, producciones grupales escritas, etc.

 Las clases se desarrollan en las siguientes modalidades:

    • Un momento teórico en el cual se presentan y profundizan los contenidos más relevantes de la materia. Es importante asistir, así como participar en el intercambio de ideas y la resolución de dudas e inquietudes que surjan durante la clase o al completar los trabajos prácticos.
    • Un momento de actividades prácticas que incluye producción y presentación de manera grupal y/o individual. Se evaluará la participación activa para determinar la asistencia.

Se entiende por participación activa la presentación de las producciones grupales orales y escritas, y la participación en las discusiones y consultas durante las clases.

    • Instancias de reflexión de tipo vivencial, que considera la reflexión sobre las propias experiencias educativas y alimentarias como punto de partida para la práctica educativa del/la Lic. en Nutrición. Las características de esta instancia estarán sujetas a las particularidades del grupo y los recursos disponibles.
    • Clases de consulta, previas a evaluaciones teóricas o prácticas para resolver dudas puntuales o profundizar en algún contenido.

La modalidad de las clases estará sujeta a la disponibilidad de docentes e infraestructura con relación a la cantidad de estudiantes matriculados/as. Esta será oportunamente informada el primer día de clases y se realizarán ajustes en las estrategias de enseñanza si el proceso así lo requiere.

Instancias y criterios de evaluación

La evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza constituye un proceso permanente que involucra a docentes y estudiantes. Implica la valoración del proceso de construcción de conocimientos a través de diferentes instrumentos y/o técnicas individuales y grupales y la interpretación de los resultados obtenidos con la consecuente toma de decisiones para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Se realizarán, por lo tanto, los siguientes tipos de evaluación:

Diagnóstica: al iniciar la cursada para indagar intereses y experiencias de y con los/as estudiantes.

Formativa: de proceso, individual y grupal, a través de la resolución de las actividades prácticas previstas en el aula virtual, la participación en las clases y producciones escritas. Su finalidad es identificar los progresos y obstáculos en el aprendizaje y realizar ajustes, si es necesario, en las estrategias de enseñanza. Esta instancia también se orienta a que los/as estudiantes desarrollen habilidades de evaluación y autoevaluación que promuevan el pensamiento crítico, el trabajo colectivo y la autonomía en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Sumativa: para promover la consolidación e integración conceptual, valorar el logro de los objetivos propuestos en el programa de la asignatura y analizar el grado de progreso alcanzado.

Se utilizarán diferentes modalidades, a saber:

    • 1 (un) trabajo práctico evaluable.
    • 2 (dos) parciales.
    • Recuperatorios: Se prevé esta instancia para quienes no aprueben el trabajo práctico evaluable y los parciales.

Requisitos para acreditar

Para obtener la condición de regular:

  • Aprobar el trabajo práctico evaluable o su recuperatorio.
  •  Aprobar con 4 (cuatro) o más puntos el parcial N° 1 y parcial Nº 2, o su recuperatorio.
  • Asistir y aprobar el 80% de los trabajos prácticos (presencial físico).
  • Asistir y participar de todas las instancias obligatorias previstas en el cronograma.

Para obtener la condición de promocional:

  • Tener rendidas y aprobadas la asignatura correlativa al momento de cierre de regularidad.
  • Aprobar el trabajo práctico evaluable. 
  •  Aprobar con 7 (siete) o más puntos el parcial N° 1 y parcial Nº2.
  • Asistir y aprobar el 80% de los trabajos prácticos (presencial físico).
  • Asistir y participar de todas las instancias obligatorias previstas en el cronograma.
  • No haber rendido ningún recuperatorio.
  • Aprobar la actividad de promoción prevista (se establece para cada año).

Bibliografía

UNIDAD 1

Bibliografía Obligatoria

  • Bengoa Lecanda, J. M. (2003). Historia de la Nutrición en Salud Pública. Anales Venezolanos de Nutrición [on line], 16(2), 85-96. [Consultado el 09 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522003000200005&lng=es&tlng=es  
  • Bergero, M. y del Campo, M. L. (2021) ¿Alimentarse o comer? Algunas definiciones para pensar la función educativa de los/as Licenciadas/os en Nutrición. Material elaborado para la cátedra Didáctica y Metodología de la Enseñanza aplicada a la Nutrición. Escuela de Nutrición, FCM, UNC.
  • Bergero, M. y del Campo, M. L. (2017) Los significados sobre la alimentación saludable de mujeres de un barrio periférico de la ciudad de Córdoba (Argentina). Persp. en Nut. Humana, 19(2), 151-165.
  • Del Campo ML, Martinich E, Ruiz Brünner MM y Bergero M. (2019). Manual de actividades para diseñar proyectos de Educación Alimentaria Nutricional. 1 ed. Córdoba: UNC. Libro digital, PDF. ISBN 978-950-33-1554-5. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14306
  • Escuela de Nutrición. Plan de estudios de la Licenciatura en Nutrición aprobado por Res Min. Educ. 74/23. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Gracia Arnaiz M. (2007) Comer bien, comer mal. La medicalización del comportamiento alimentario. Salud pública de México, 49(3), 236-242.
  • López, L. y Poy, S. (2012). Historia de la Nutrición en la Argentina: nacimiento, esplendor y ocaso del Instituto Nacional de la Nutrición. Diaeta, 30(140), 39-46.
  • Martin Criado, E. (2007). El conocimiento nutricional apenas altera las prácticas de alimentación: el caso de las madres de clases populares en Andalucía. Rev. Esp. Salud Pública, 81, 519-528.
  • Menéndez E. (30 de abril al 07 de mayo de 1988). Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria [Ponencia]. Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud, Buenos Aires. Pp. 451-464.
  • Soldevila, A. (2009). El lugar de las miradas en la construcción de estrategias de intervención social desde la perspectiva de género. En Rotondi, G. (comp.), Equidad de género en el sistema educativo: una apuesta (pp. 73-86). Universidad Nacional de Córdoba.
  • Zafra Aparici, E, (2017). Educación alimentaria: salud y cohesión social. Salud Colectiva;13(2):295-306. doi: 10.18294/ sc.2017.1191

Bibliografía Complementaria

  • Andreatta, M. M. y Suárez, N. A. (2013). Entre la cocina y el laboratorio: la alimentación científica y las dietistas. Salud(i)Ciencia, 20, 156-160.
  • Escudero, P. (1940). La Tercera Conferencia Internacional de la Alimentación. Síntesis de sus deliberaciones; conclusiones que se desprenden.
  • Escuela de Nutrición. Plan de estudios de la Licenciatura en Nutrición 1986. Res. H.C.S. 238/85; Reconocimiento del Ministerio de Cultura y Educación según Res. 359/96. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Oficina Sanitaria Panamericana Organización Panamericana de la Salud. (1967). Conferencia sobre adiestramiento de Nutricionistas-dietistas de Salud Pública. Disponible en https://iris.paho.org/handle/10665.2/15290?locale-attribute=es

UNIDAD 2

Bibliografía obligatoria

  • Correa Mosquera, D. y Pérez Piñón, F. A. (2022). Los modelos pedagógicos: trayectos históricos. Debates por la Historia, 10(2), 125-154. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v10i2.860
  • Davini, M. C. (1989). Bases Metodológicas para la educación permanente en salud. Organización Panamericana de la Salud.
  • Davini, M. C. (1995). Módulo II: La cuestión metodológica. En Davini, M. C., Educación permanente en salud (pp. 29-54). Organización Panamericana de la Salud.
  • Kaplum, M. (2002 [1998]). Modelos de Educación y Modelos de Comunicación. En Kaplum, M., Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular) (pp. 15-52). Editorial Caminos.
  • Navarro, A., del Campo, M.L. (2015). Hacia una Didáctica de la Nutrición. Herramientas pedagógicas para la Educación Alimentaria Nutricional. Editorial Brujas.

UNIDAD 3

Bibliografía obligatoria

  • Baquero, R. (2002). “Del experimento escolar a la experiencia educativa. La “transmisión” educativa desde una perspectiva psicológica situacional”. Perfiles Educativos, 24(97-98), 57-75.
  • Correa Mosquera, D. y Pérez Piñón, F. A. (2022). Los modelos pedagógicos: trayectos históricos. Debates por la Historia, 10(2), 125-154. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v10i2.860
  • Davini, M. C. (1989). Bases Metodológicas para la educación permanente en salud. Organización Panamericana de la Salud.
  • Davini, M. C. (1995). Módulo II: La cuestión metodológica. En Davini, M. C., Educación permanente en salud (pp. 29-54). Organización Panamericana de la Salud.
  • Del Campo, M. L. (2020) Las Teorías del Aprendizaje Constructivistas: un aporte posible a la Educación Alimentaria Nutricional. Material didáctico elaborado para la asignatura Didáctica y Metodología de la Enseñanza aplicada a la Nutrición.  Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Kaplun, M. (2002 [1998]). Modelos de Educación y Modelos de Comunicación. En Kaplun, M., Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular) (pp. 15-52). Editorial Caminos.
  • Larrosa, J. (2003). Experiencia y pasión. En Larrosa, J., Entre las lenguas: Lenguaje y educación después de Babel (pp. 165- 178). Laertes.
  • Navarro, A., del Campo, M.L. (2015). Hacia una Didáctica de la Nutrición. Herramientas pedagógicas para la Educación Alimentaria Nutricional. Editorial Brujas.

UNIDAD 4

Bibliografía obligatoria

  • Bastidas Acevedo, M., Pérez Becerra, F. N., Torres Ospina, J. N., Escobar Paucar, G., Arango Córdoba, A. y Peñaranda Correa, F. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Investigación y educación en enfermería, 27(1), 104-111.
  • Freire, P. (2010 [1970]). Pedagogía del oprimido. Siglo veintiuno editores.
  • Freire, P. (1997 [1969]). La educación como práctica de la libertad. Siglo veintiuno editores.
  • Freire, P. y Faundez, A. (2014). La falacia de la educación neutral y La pedagogía de hacer preguntas. Primera Parte. El acto de preguntar. Cómo ir más allá de una pedagogía de las respuestas. En Freire, P. y Faundez, A., Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes (pp.63-80). Siglo veintiuno editores.
  • Huergo, J. (2003). El reconocimiento del “universo vocabular” y la prealimentación de las acciones estratégicas. Centro de Comunicación/Educación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.
  • Skliar, C. (2017). Educar. En Skliar, C., Pedagogías de la diferencia (pp. 23-49). Noveduc.
  • Zurbriggen, R. (2021). El gesto de enseñar para prometer otros destinos. En Grosso, B (coord.), Conversar la escuela. Complicidades pedagógicas para otra ternura (pp. 17-31). Editorial Chirimbote.

Bibliografía Complementaria

  • Martinich, E. M. y del Campo, M. L. (2018). Sentir la comida. El inventario sensorial emotivo como dispositivo de trabajo entre estudiantes y docentes de la carrera de Nutrición. Libro de Actas: XII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias Etnográficas: desafíos y acciones para el Siglo 21; compilado por Marilyn Cebolla Badie [et al.]; coordinación general de Ana María Gorosito. – 1ed compendiada. – Posadas: Ana María Gorosito. pp. 2262.