DIRECTORA: Dra. María Dolores Román.
COORDINADORA: Prof. Dra. Mariana Laquis.
CONSEJO ACADÉMICO: Prof. Lic. Ana Lía González, Med. María Laura Daurich, Lic. Magalí Troncozo, Lic. Esp. María José Harari.
Fundamentación
La alimentación y nutrición constituyen pilares fundamentales para proteger la salud a lo largo del ciclo vital. En la infancia y la adolescencia, una nutrición adecuada adquiere particular importancia ya que permite favorecer el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo, la pronta recuperación ante situaciones de enfermedad, como así también contribuye a prevenir situaciones adversas a mediano y largo plazo.
El área de Nutrición y Alimentación ha experimentado importantes avances en el abordaje de las problemáticas nutricionales de la población, para lo cual se requiere la formación de profesionales especializados, preparados para llevar adelante acciones de promoción de un óptimo estado nutricional y de salud, así como de prevención y tratamiento de enfermedades y sus consecuencias.
En este sentido, la importancia de un Especialista en Nutrición Pediátrica radica en la complejidad que presenta el abordaje nutricional del individuo en las primeras etapas de su vida cuyas particularidades merecen una especial atención debido al incremento de sus requerimientos nutricionales que deben, no solo mantener las funciones vitales y resolver la patología en curso, sino además favorecer el crecimiento y desarrollo en sus dimensiones psíquico físico y social. Para ello, debe estar capacitado para llevar adelante un manejo clínico nutricional adecuado en patologías agudas y crónicas lo que incluye desde la elaboración de pautas básicas del tratamiento alimentario nutricional, hasta la implementación de soporte nutricional enteral y/o parenteral en situaciones patológicas especiales.
Meta Académica
Formar a los Licenciados en Nutrición como Especialistas en Nutrición Pediátrica capaces de aplicar estrategias preventivas y terapéuticas para responder a las problemáticas alimentarias y nutricionales de niños y adolescentes, mediante el trabajo interdisciplinario y ejercicio ético profesional.
Objetivos de la Carrera
- Actualizar los conocimientos acerca de la génesis y evolución de patologías prevalentes de la edad pediátrica en las que el tratamiento alimentario y nutricional resulta indispensable.
- Desarrollar habilidades y destrezas para la transferencia de las recomendaciones alimentarias y nutricionales adecuadas a las características bio-psico-sociales y culturales del niño/adolescente sano o en situación de enfermedad.
- Desarrollar actitudes proactivas disciplinarias e interdisciplinarias, así como valores éticos del ejercicio profesional tendientes a la prevención y resolución eficiente de situaciones clínicas relacionadas al proceso alimentario y nutricional en la edad pediátrica.
TÍTULO A OTORGAR: Especialista en Nutrición Pediátrica.
DESTINATARIOS: Licenciados/as en Nutrición graduados de universidades públicas o privadas nacionales o extranjeras debidamente reconocidas por las autoridades correspondientes según la reglamentación de la Universidad Nacional de Córdoba.
PERFIL DEL EGRESADO: El Especialista en Nutrición Pediátrica será capaz de abordar de manera integral la problemática alimentaria y nutricional de niños/adolescentes, desde una perspectiva individual y colectiva, considerando los aspectos bio-psico-sociales, valiéndose de estrategias intra e interdisciplinarias del ejercicio profesional.
Clases Teórico – Prácticas
Se desarrollarán mediante encuentros virtuales sincrónicos, de carácter obligatorio, que requieren la conexión en tiempo real durante su realización.
Se llevarán a cabo una vez al mes, en un encuentro de tres días consecutivos: jueves, viernes y sábado, en el horario de 8:00 a 17:00 hs.
Prácticas en terreno
Se desarrollarán de manera presencial en los centros de formación de la carrera: salas maternales, jardines, escuelas primarias y/o secundarias; Hospital Infantil Municipal de Córdoba, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Privado y Clínica y Maternidad del Sol.
Se realizarán dos veces al año, en un encuentro de tres o cuatro días consecutivos, en el horario de 8.00 a 17.00 hs.
ARANCELES
Se deberá abonar una inscripción inicial, y una matrícula anual y diez (10) cuotas mensuales por cada año de cursado. El monto correspondiente a cada concepto será definido al inicio de cada año académico.
FORMAS DE PAGO
Efectivo por Pago Fácil o Transferencia Bancaria, Tarjetas de Crédito y Trajetas de Débito por Mercado Pago.
Las preinscripciones se recibirán únicamente por correo electrónico a la dirección: especialidadesnutricion@fcm.unc.edu.ar , con el fin de ser evaluadas por el Consejo Académico.
El correo deberá incluir la siguiente documentación:
- Formulario de pre-inscripción completo (pedir por correo)
- Nota dirigida al consejo académico, solicitando la revisión de antecedentes para la admisión a la carrera. (ver nota modelo)
- Copia escaneada del título habilitante de Licenciado/a en Nutrición, expedido por una Universidad Argentina reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación, o por una Universidad extranjera (de países que tengan convenio con la República Argentina).
En este último caso, el título deberá estar revalidado o convalidado conforme a la normativa vigente, a fin de cumplir con los requisitos necesarios para la matriculación.
- Copia escaneada de DNI.
- Curriculum vitae nominativo. (ver CV modelo)


