Equipo Docente
Profesora Titular: Prof. Mgter. Verónica Mamondi.
Profesoras Asistentes: Lic. Victoria Ferrero y Lic. Ayelén Frontalini.
Instructoras Docentes: Esp. Lic. Natalí Magnotti y Lic. Nadia Lucero.
Ayudantes alumnos: Marcos Bustos, Suyaj Di Fiore, Cynthia Ramonda, Giuliana Wilberger, Candela Chavez, Micaela Centurion, Virginia Sponton, Rosana Gutierrez.
Contacto
Correo electrónico: veronica.mamondi@unc.edu.ar
Ubicación curricular y correlatividades
Ubicación Curricular: 1er año (015-A) en el 2do cuatrimestre.
Modalidad: Cuatrimestral.
Asignatura correlativa: Antropología Alimentaria.
Carga horaria (según plan de estudios)
Carga horaria cuatrimestral: 49 horas totales. 35 hs. teóricas y 14 hs. prácticas.
Días y horarios de cursado (teórico y práctico)
Miércoles de 14:00 a 17:00 horas.
Fundamentación
En el desarrollo del comportamiento alimentario participan componentes fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales, por ende, para su análisis, es necesario el aporte de diferentes ciencias. En esta asignatura estudiaremos los tres últimos componentes desde la psicología y la sociología. Desde la psicología se abordan conceptos centrales de la percepción, cognición, motivación y emociones, en conjunto con aportes de distintas teorías de la psicología evolutiva, para centrar el estudio del desarrollo del comportamiento alimentario en el curso de vida y, de este modo, comprender los componentes psicológicos de las prácticas alimentarias para considerarlos en las intervenciones nutricionales. De este modo, abordaremos la construcción de dichos comportamientos analizando teorías cognitivas, que promueven el aprendizaje de conductas y ampliaremos la visión desde perspectivas ecológicas y psicoanalíticas para comprender otros factores intervinientes en el aprendizaje de tales conductas que se desarrollan en los primeros años de la infancia y se consolidan en el curso de vida. Desde la sociología se abordarán las prácticas alimentarias como prácticas sociales, analizando la dimensión sociocultural de los comportamientos alimentarios en el curso de vida, atravesados por dimensiones como el género, la familia, los estereotipos sociales, las determinaciones sociales de la salud, entre otras. Estas aportaciones, contribuyen a un enfoque holístico de la alimentación, permitiendo en la formación de profesionales de la nutrición, una mirada más completa del comportamiento alimentario, favoreciendo intervenciones nutricionales cultural y socialmente aceptadas.
Objetivo general
Analizar los comportamientos alimentarios en sus aspectos psicosociológicos para identificar cómo las maneras de sentir, pensar y expresar la alimentación influyen en el desarrollo humano.
Objetivos Específicos
- Identificar procesos de identidad personal, imagen corporal, representaciones, motivaciones, emociones, para reconocer su manifestación en las elecciones y prácticas alimentarias.
- Valorar el alcance de las metodologías de investigación en Psicosociología, para alcanzar una comprensión y abordaje más amplio de los comportamientos alimentarios.
- Conocer los aportes de las teorías psicológicas actuales del desarrollo y aprendizaje para reconocer técnicas de intervención a aplicar en la elaboración de estrategias que permitan implementar estilos de vida saludables en relación a la alimentación.
- Describir la formación de los comportamientos alimentarios a lo largo del ciclo vital para identificar la importancia de los procesos psíquicos y de las interacciones sociales, particularmente de la familia, en su desarrollo.
Contenidos
Unidad N° 1 “Psicosociología aplicada a la alimentación y nutrición: conceptos centrales”
- Conceptos centrales en psicosociología: afectividad, cognición, motivaciones, representaciones y prácticas sociales, imagen corporal, procesos de identidad personal
- Aproximaciones metodológicas para el estudio de los comportamientos alimentarios: métodos cualitativos y cuantitativos que contribuyen a su análisis.
Unidad N° 2 “Perspectivas teóricas para analizar la formación del comportamiento alimentario”
- Desarrollo humano: El hombre como unidad bio-psico-social. Enfoque del curso vital como marco interpretativo del desarrollo evolutivo.
- Aportes teóricos para el análisis de la formación del comportamiento alimentario en el curso vital: Teorías del aprendizaje (Conductismo, teoría cognitiva conductual, cognitivista social y constructivismo). Teorías del desarrollo: teoría Bio-ecológica y teoría psicoanalítica.
Unidad N° 3 “Comportamientos alimentarios en el curso vital”
- La familia en el contexto del ciclo vital, alimentación cotidiana y género.
- Perspectiva psicoanalítica de Erikson en el curso vital.
- Ciclo de la infancia y niñez: formación de comportamientos alimentarios en el contexto familiar y escolar desde un enfoque psico-sociocultural. Gustos y preferencias alimentarias.
- Ciclo de la adolescencia: formación de comportamientos alimentarios desde un enfoque psico-sociocultural.
- Ciclo de la adultez, vejez y ancianidad: formación de comportamientos alimentarios desde un enfoque psico-sociocultural.
Metodología de trabajo
Las actividades de aprendizaje programadas tienden a generar en el estudiantado un alto grado de independencia, responsabilidad y automotivación, en trabajos que exigen la reflexión más que la reproducción y la comunicación de los resultados. Se proponen estrategias generales de razonamiento y pensamiento y estrategias mediacionales tales como técnicas para organizar y reagrupar la información y metacomprensión de sus propios procesos de aprendizaje. La utilización del aula virtual y redes sociales, sirven de soporte y favorecen la comunicación dinámica, interactiva y acceso a la información relevante entre los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Durante el desarrollo de las clases teóricas se utilizarán presentaciones que incluyen imágenes, videos, noticias, entre otros recursos para facilitar la comprensión de la temática desarrollada.
Los trabajos prácticos se desarrollan grupalmente en el aula de clase y se utiliza el aula virtual y redes sociales para la entrega de las producciones digitales.
Además, se implementan trabajos extra muros articulados con la actividad docente, que incluyen actividades extensionistas con la comunidad que contribuyen a la formación integral de la ciudadanía universitaria, con un alto grado de compromiso con la realidad social.
Instancias y criterios de evaluación
La evaluación es un recurso para proporcionar información sobre cómo transcurre el proceso de enseñanza y de aprendizaje, es un proceso que involucra a docentes y estudiantes.
Al iniciar el curso lectivo se realiza una encuesta para recabar información sobre intereses, expectativas, conocimientos previos en relación con los contenidos eje de la asignatura y capacidad para trabajar en grupo y en aula virtual.
En forma permanente, a través de la observación de la participación en actividades teóricas y prácticas y mediante el seguimiento de la producción de los trabajos prácticos, se procurará evaluar el proceso de aprendizaje, de incorporación de nuevos conocimientos y capacidad para transferir al análisis y a propuestas para su abordaje.
Al finalizar cada unidad temática se habilita en el aula virtual un cuestionario de autoevaluación con preguntas de opción múltiple para que cada estudiante pueda valorar sus conocimientos.
Para promover la integración conceptual, verificar el logro de los objetivos propuestos y analizar el grado de progreso alcanzado se realizan dos evaluaciones parciales de contenidos teóricos y prácticos con la modalidad de opciones múltiples.
Al finalizar el cursado de la asignatura se realiza un cuestionario para que cada estudiante pueda expresar los temas de mayor dificultad de estudio y/o comprensión, temas que más gustaron de la materia como así también el aporte de comentarios y sugerencias.
Criterios de evaluación
-
- Claridad conceptual;
- Capacidad para resolver situaciones diversas;
- Capacidad de análisis situado;
- Relación teórico-práctica.
Requisitos para acreditar
Condición de Regular:
Aprobar dos (2) evaluaciones parciales individuales de opción múltiple, con el 60% o más cada una.
Asistir y aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos programados.
Se prevé un (1) parcial recuperatorio por aplazo o ausente en un parcial.
La inasistencia a las evaluaciones debe ser justificada mediante certificado médico avalado por la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UNC.
Condición de Promocional:
Aprobar todas las Evaluaciones Parciales individuales de opción múltiple, con 7 o más puntos cada una, sin contar las instancias recuperatorias.
Asistir y aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos programados.
Aprobar el Trabajo Final Integrador con 7 o más puntos.
Bibliografía
Básica
- Abraham M, Huergo J, Butinof M. Trayectorias y dinámicas alimentarias de adultos/as mayores: la alimentación como relato de vida. Diaeta.2020; 38:33-44.
- Bordignon NA. El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación.2005;2(2):50-63.
- Cabello ML, Vázquez González S. Prácticas alimentarias y obesidad infantil. Cultura regional y factores intrapersonales familiares y escolares. Alternativas. Cuadernos de trabajo Social.2014. 21:47-62.
- Canals J, Arija Val V. Factores de riesgo y estrategias de prevención en los trastornos del comportamiento alimentario. Nutr Hosp 2022;39(2):16-26.
- Diaz Cordova, D. Los métodos cualitativos y la antropología alimentaria. Diaeta (B.Aires) 2012;30 (141):25-36.
- Gracia Arnaiz, M. Alimentación, trabajo y género. De cocinas, cocineras y otras tareas domésticas. Panorama Social.2014;19:25-36.
- González-Torres ML, Esqueda Sifuentes CN, Vacio Muro MA. Prácticas alimentarias parentales y su relación con la conducta alimentaria infantil: Problemas para la explicación. Rev. Mex. de trastor. aliment. 2018; 9(1):129-142.
- Martínez Jaimes, M. Métodos y estrategias pedagógicas utilizados a nivel internacional en la educación nutricional del niño y adolescente con obesidad [tesis de maestría]Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación.2015. Cap. 1.6
- Meléndez TJM, Cañez FGM, Frías JH. Comportamiento alimentario durante la adolescencia. ¿Nueva relación con la alimentación y el cuerpo?. Rev Mex Invest Psic. 2012;4(Suppl: 1):99-111
- Molina P, Gálvez P, Stecher MJ, Vizcarra M, Coloma MJ, Schwingel A. Influencias familiares en las prácticas de alimentación materna a niños preescolares de familias vulnerables de la Región Metropolitana de Chile. Aten. prim. 2021;53(9):102122.
- Moratto NS, Zapata JJ, Messager T. Conceptualización de ciclo vital familiar: una mirada a la producción durante el periodo comprendido entre los años 2002 a 2015. Revista CES Psicología. 2015; 8(2):103-121.
- Palomino-Perez, AM. El rol de la emoción en la conducta alimentaria. Rev Chil Nutr 2020; 47(2): 286-291.
- Piaggio L, Concilio C, Rolon M, et. al. Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores. Salud Colectiva. 2011; 7(2):199-213.
- Tronocso Pantoja C. et al. Perspectivas de adultos mayores sobre aspectos sociales que condicionan su alimentación. Gac Med Bol 2017; 40(1): 14 – 20.
- Urbano C, Yuni J. Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. 2a edición bilingüe – Córdoba: Brujas, 2016. Cap. 2.
- Viola T., M. Estudios sobre modelos de consumo: una visión desde teorías y metodologías. Revista Chilena de Nutrición. 2008; 35(2):93-99.
Complementaria:
- Andreatta, Mª M. y Martínez, A. Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama. Aposta. Revista de Ciencias Sociales.2017; 73: 9-29.
- Bajaña Marín S, García AM. Uso de redes sociales y factores de riesgo para el desarrollo de trastornos relacionados con la alimentación en España: una revisión sistemática. Atención Primaria. 2023; 55(11).
- Cosacov E. Introducción a la psicología. 9na edición. Córdoba: Brujas, 2020.
- Faas, A Psicología del desarrollo de la niñez. 2a ed. Córdoba: Brujas, 2018 .Cap. 3.
- Gracia-Arnaiz M. Alimentación género y cuerpo: una mirada distinta, que no distante, en torno a los TCA. Anales del Museo Nacional de Antropología. 2017; 19: 134-149.
- Gomez Urrutia V, Arellano Faúndes O, Valenzuela Contreras C. Negociaciones en familia: género, trabajo y cuidado en Chile. Estudios Feministas, Florianópolis. 2017. 25(2):661-682
- Guber, R. La etnografía: método, campo y reflexividad. 4ta edición.Buenos Aires. Ed. Siglo XXI,2016. Cap. 3 y 4.
- Íñiguez L. Identidad: De lo Personal a lo Social. Un Recorrido Conceptual. En Eduardo Crespo (Ed.), La constitución social de la subjetividad. (p. 209- 225). Madrid: Catarata. 2001
- Jaramillo Marín J. Representaciones sociales, prácticas sociales y órdenes de discurso. Una aproximación conceptual a partir del Análisis Crítico del Discurso. Entramado.2012;8(2): 124-136.
- López-Espinoza A, Martinez-Moreno AG, Aguilera-Cervantes VG, Salazar-Estrada JG, Navarro-Meza M, Reyes-Castillo Zyanya et al. Estudio e investigación del comportamiento alimentario: Raíces, desarrollo y retos. Rev. Mex. de trastor. aliment. 2018; 9(1):107-118.
- Navajas N. “Deberías adelgazar, te lo digo porque te quiero”: Reflexiones autoetnográficas sobre la gordura. Athenea Digital.2021;21(1): e2434.
- Papalía y Olds. Desarrollo Humano. Ed. Mc Graw Hill. México. 11° Ed. 2010. Cap. 4 a 6. *Peralta Martínez, C. Etnografía y métodos etnográficos Análisis. Revista Colombiana de Humanidades. 2009; 74:33-52
- Urbano C, Yuni J. Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. 2a edición bilingüe – Córdoba: Brujas, 2016. Cap. 5 a 10.
- Vaca Narvaja S. Una mirada psico-sociocultural de la Nutrición. 1° Edición. Córdoba: Copy Rápido; 2014. Cap. 5.
- Vaquero-Cristóbal R, Alacid F, Muyor JM, López-Miñarro PÁ. Imagen corporal: revisión bibliográfica. Nutr. Hosp. 2013; 28(1):27-35.