SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

SECRETARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Lic. Rocío Navarta

Boleto Educativo Cordobés (BEC)

12 marzo - 2025|

El Boleto Educativo Cordobés (BEC) es un beneficio destinado a estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que presten servicios en los establecimientos pertenecientes a las instituciones [...]

Atención del Gabinete de Psicología FCM UNC

11 febrero - 2025|

Recordamos a los estudiantes de nuestra Facultad que, desde febrero, ya cuentan con la atención del Gabinete de Psicología. Se trata de un espacio que brinda un servicio de asistencia psicológica [...]

  • Informar y asesorar acerca de las diferentes políticas de bienestar estudiantil que la universidad pone a disposición.
  • Acompañar y guiar a las y los estudiantes acerca de procesos académicos-administrativos institucionales.
  • Promover la comunicación, gestión y participación estudiantil en el ámbito institucional, abordando necesidades y problemáticas de estudiantes desde la defensa de sus derechos.
  • Identificar y evaluar necesidades y demandas de la población estudiantil, proponiendo acciones que permitan dar respuestas adecuadas.
  • Gestionar y promover actividades extracurriculares, culturales y recreativas que favorezcan el rendimiento académico, la formación como futuros profesionales, así como también, el sentido de pertenencia en la Escuela, Facultad y Universidad Nacional.

La UNC establece, a través de la Declaración de Derechos Estudiantiles (Res.HCS 8/2009), los derechos fundamentales de todos sus estudiantes, para conocerlos ingresa aquí  

INSTRUCTIVO PARA SOLICITAR LICENCIAS ESTUDIANTILES – Ord-HCS 12/2010 

 ¿Por qué pedir una licencia de este tipo?

 Porque existen circunstancias extraordinarias en las cuales los alumnos deben interrumpir el cursado académico. Es por ello que, la Universidad otorga licencias estudiantiles a fin de garantizar las condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para el acceso y permanencia de los estudios de grado.

 ¿Cuándo pedir una licencia?

 En casos de:

a) Embarazo, maternidad o posparto;

b) Eventos académicos, científicos, deportivos y culturales, siempre que participe en ellos en representación de esta universidad, su ciudad, provincia o país de origen;

c) Contratos de trabajo no permanente;

d) Actividades curriculares en universidades o instituciones de prestigio en el extranjero o en territorio nacional;

e) Accidentes e intervenciones quirúrgicas que por su naturaleza lo justifiquen, y el período de rehabilitación de las mismas;

f) Enfermedades psíquicas, infectocontagiosas y recidivas de enfermedades crónicas por el plazo que dure el riesgo de contagio y/o su tratamiento.

¿Cómo pedir una licencia? ¿Qué requisitos debo presentar?

  • Nota de solicitud. Ver Nota modelo
  • Actuación académica (se descarga de Guarani)

Se deberán presentar los requisitos ante la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Nutrición.

¡Importante!

  • La puede presentar el estudiante, o un tercero en su representación.
  • La presentación de la solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de 20 días hábiles a la fecha de inicio de período de licencia, cuando se trate de los incisos b), c) y d) de la presente. En los restantes casos la solicitud de licencia deberá presentarse en forma inmediata a la presentación de la causal y su resolución dependerá de la certificación médica que se acompañe.
  • Toda la documentación adjuntada a la solicitud deberá dar cuenta de alguna de las causales contempladas y constar de la especificación exacta del tiempo que abarca la solicitud de licencia, cuando este sea determinable inicialmente.
  • La licencia estudiantil podrá ser solicitada de modo retroactivo sólo en los casos encuadrados en los incisos a), e) y f) de la presente.
  • Plazo de la licencia estudiantil: el cómputo de los plazos de vigencia de regularidades no podrá ser superior a tres épocas de exámen; salvo en el caso de mantenerse las causales invocadas, una vez vencido el plazo de la licencia. En dicha situación tendrá la posibilidad de solicitar la renovación de la misma sólo por una vez más.
La duración de las regularidades depende del momento del inicio de la regularidad de una materia y es de 3 años calendario y un turno. La misma figura para cada materia en el SIU Guaraní. RHCD 3378/2010

El Certificado de Alumno Regular lo solicitás a través de Guaraní.
Debes ingresar a la solapa de Trámites > Nueva Solicitud > Constancias y Certificados y una vez ahí, solicitar un nuevo certificado seleccionando la opción de alumno regular.

Para poder ingresar a la sección de Nueva Solicitud deberás colocar tu usuario y contraseña de Guaraní nuevamente (el usuario es tu DNI, no tu correo MI UNC).

La SAE Nutrición informa que es importante tener en cuenta que la Licenciatura en Nutrición de esta unidad académica tiene un cursado presencial y cátedra única, por este motivo, el régimen no exime de la asistencia de actividades obligatorias, las cuales pueden acordarse en particular con los equipos docentes.

Resolución 48/19

¿Sabías que existe el régimen de alumno trabajador y/o con familiar a cargo?

Este régimen facilita el ingreso y permanencia en la carrera, de estudiantes que trabajan o tienen familiares a cargo.

¿Cómo se gestiona?

Presentando la documentación requerida en el siguiente Formulario  

¿Hay fecha límite para presentar esta documentación?

Sí, del 25 al 30 de marzo para las materias del primer cuatrimestre, y del 04 al 14 de agosto para las materias del segundo cuatrimestre.

¿Para qué asignaturas puedo presentar la documentación?

Todas las materias del primer semestre y la Práctica en Salud Pública. Para los estudiantes que deseen presentarla en la Práctica Dietética Institucional, bastará con completarla en la planilla de inscripción a la práctica.

¿Qué requisitos debo presentar?

  • Nota de solicitud. Ver Nota modelo
  • Certificado de alumno regular
  • Agenda de clases descargada del Sistema SIU Guaraní
  • Fotocopia del DNI (frente y dorso)

En el caso de tener que acreditar una relación laboral, uno de los siguientes documentos:

  • Certificado Laboral emitido por la empresa o ente contraparte
  • Alta o inscripción ante AFIP

En el caso de tener que acreditar la situación de parentesco:

  • Partida de nacimiento

En el caso de tener que acreditar un familiar a cargo:

  • Declaración jurada que así lo indique ante Escribano Público, Juez de Paz.
  • Documentación que acredite fehacientemente el vínculo involucrado y el impedimento que funda la expresión por la situación declarada.

El beneficio contempla a todos los estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que presten servicios en los establecimientos pertenecientes a las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario y superior, y los estudiantes de las universidades públicas radicadas en la provincia.

¿Cuándo me puedo inscribir?

A partir del 24 de marzo se abre la inscripción, la cual permanecerá disponible durante todo el año. Es importante recalcar que en el caso de nuestra carrera, recién se podrá realizar el trámite cuando te hayas inscripto a las materias que cursarás a través del Sistema Guaraní.

¿Cómo se realizará el trámite y qué necesito para tramitarlo?

El trámite se realizará 100% online. Para tramitarlo necesitas contar con un perfil de Ciudadano Digital (CiDi) nivel 2.

¿Qué beneficios otorga?

De acuerdo al tipo de servicio que utilices:

Servicios Urbanos del Interior: se otorgarán dos pasajes diarios que se podrán utilizar en la empresa urbana seleccionada. Si necesitás más viajes por día en el caso de trasbordo o contraturno, seleccioná la opción al momento de inscribirte.
Servicios Interurbanos: podrás solicitar una sola empresa con un solo trayecto. Si necesitás más pasajes, cambio de empresa o agregar recorrido se verificará dicha petición mediante excepción.
Servicio Urbano Capital: se otorgarán dos pasajes diarios que se podrán utilizar en cualquiera de las empresas urbanas. Si necesitás más viajes por día en el caso de trasbordo o contraturno, seleccioná la opción al momento de inscribirte.

¿Cómo me inscribo?

A través de Ciudadano Digital  completando el Formulario Único de Postulantes 

La inscripción es por grupo familiar, es decir, una sola persona de la familia – que posea CiDi Nivel 2 – ingresa a cada uno de los integrantes con sus respectivas condiciones en el mismo formulario . Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico cómo proceder en cada caso.

Descargá el instructivo completo del proceso de inscripción aquí 

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la Secretaría de Transporte, solicitando turno a través del Turnero Provincial en Ciudadano Digital en caso de ser beneficiario/a por primera vez, o en la boletería de la empresa de transporte solicitada (especificado en correo electrónico de confirmación).En caso de que el beneficiario ya posea tarjeta de años anteriores, debe acercarse con la misma a la empresa para realizar la renovación.

Cualquier consulta podes llamar al al 0800-888-1234, los agentes de Atención al Ciudadano te ayudarán a resolver todas tus consultas.

El Programa de Género en la Escuela de Nutrición tiene como objetivo promover la inclusión transversal y la formación inclusiva e integrada a la comunidad de manera estratégica y creativa potenciando el desarrollo humano desde la perspectiva de género, destinada a los/as estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Nutrición, en concordancia con el «Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la UNC» – RHCD 1156/2023

Para más información consultar aquí

¿Sabías que por ser estudiante de la UNC contás con distintos tipos de becas?

Con estas becas se busca posibilitar el acceso y la permanencia de todos los estudiantes en los estudios superiores.

Además, contás con los programas de becas de los que dispone el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Es importante que conozcas y ejerzas tu derecho de acceso a la educación, y que puedas compartir esta información con tus compañeros que puedan estar necesitándola.

NOTA: La mayoría de las becas se gestionan con varios meses de anticipación, se requiere del cumplimiento de ciertos requisitos, distintos en cada una de ellas, por lo que recomendamos estar atentas/os a las convocatorias, suelen ser al comienzo de cada semestre y de un año para el otro.

¿Sabías que en el 2do piso del Edificio Escuelas contamos con una Sala de extracción de leche humana «Sala Amiga de la Familia Lactante» ?

Esta salita funciona como un lugar seguro, tranquilo e higiénico que posibilita a las mujeres y personas lactantes extraer regularmente leche humana para posibilitar la continuidad de la lactancia humana luego de retomar las actividades cotidianas, como el trabajo y/o el estudio.

La sala tiene las puertas abiertas para que puedan usarla todas las mujeres que formen parte de la comunidad académica de la UNC.

Pasos para poder hacer uso de la misma Consultar aquí

DIRECCIÓN DE SALUD UNC:

La atención médica al módulo estudiantil de la UNC, garantizando el acceso a la salud de manera totalmente gratuita. El programa cuenta con más de 12 especialidades, y además el alumnado puede acceder a medicamentos genéricos esenciales gratuitos a través del programa REMEDIAR.

Contacto: 535-3761 interno 15102
admision@estudiantiles.unc.edu.ar

PLAN DE ASISTENCIA SOCIAL SOLIDARIO (P.A.So.S):

Brinda cobertura médica gratuita que puede ser útil frente a una necesidad médica específica y también urgencias. (Incluye: 50 especialidades médicas y odontológicas, internaciones, cirugías de mediana complejidad y más de 250 estudios o prácticas).

Contacto: 535-3761 interno 15103
pasos@estudiantiles.unc.edu.ar 

Res. Taller: Análisis y Revisión de protocolos de accesibilidad  

Las personas que se encuentran en situación de discapacidad y requieran ajustes de accesibilidad deben informar a la Escuela de Nutrición para que puedan ser gestionados. SAE Nutrición trabaja de forma articulada con la tutora docente de SAE UNC quien realiza los acompañamientos académicos para quienes lo soliciten. 

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles UNC cuenta con una Oficina de Inclusión Educativa para personas en situación de discapacidad que articula con las diferentes áreas técnicas para garantizar los ajustes de accesibilidad para estudiantes que lo necesitan. Para más información sobre la política de inclusión consultar aquí  

Aquellos/as estudiantes que por algún motivo no pudieron cumplimentar la totalidad de 30hs de Compromiso Social Estudiantil (CSE); no se les haya acreditado las horas realizadas en algún proyecto a la hora de realizar el trámite del título o expresen su desacuerdo y/o imposibilidad de realizarlo en forma fehaciente, podrán ser exceptuados de dicho requisito presentando la eximición correspondiente. Dicho trámite sólo debe realizarse a la hora de presentar la documentación para obtener el título de grado.

Para más información sobre los pasos a seguir para solicitar la eximición de CSE Consultar aquí

Ofrece a la comunidad universitaria y al alumnado en particular, una alimentación equilibrada, variada, inocua y a bajo costo; contribuyendo al logro de un mayor rendimiento académico y a la prevención de enfermedades crónicas.
El Comedor también  cuenta, con el Programa UNC sin TACC; dirigido a la Población Celíaca Universitaria.
Contacto: (+54351)5353910 interno 1
consultasaldoscomedor@estudiantiles.unc.edu.ar 

CONTACTO
  • Edificio Escuelas 2° piso Bv. de la Reforma s/n – Ciudad Universitaria, Córdoba – Argentina

  • 0351 – 0351-5353687 int. 20456

  • sae-nutricion@fcm.unc.edu.ar